Los actos vandálicos cometidos en el centro de Toluca fueron condenados por la Concaem.
Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), condenó la serie de actos vandálicos hacia comercios del centro de Toluca durante la marcha del 8 de marzo.
Señaló que durante la marcha se hizo evidente la falta de coordinación e inoperatividad de las autoridades en materia de seguridad del Gobierno Estatal y de la Capital mexiquense tras la serie de disturbios y actos de vandalismo que privaron en la capital sin una intervención real de las autoridades.

Massud Martínez señaló que a pesar de haber anunciado que se tendrían elementos de seguridad dispuestos en diferentes puntos de la Capital para evitar afectaciones a los visitantes, comerciantes y establecimientos y garantizar la integridad de las mujeres que participaron en los diferentes contingentes, la situación se desbordó a partir del mediodía sin ninguna intervención real de las autoridades.
Remarcó que están consientes de que las demandas ciudadanas por seguridad para todos, es justa y urgente; pero recordó que ninguna vida es más importante que un monumento, ninguna pared es prescindible sobre una mujer agredida, pero un estado de paz no se consigue a través de violentar a otros, una marcha en paz es responsabilidad del Estado y este fin de semana estuvo ausente.

Señaló que en la entidad la inseguridad sigue siendo el principal motivo de conflicto y la principal demanda de los mexicanos en cualquier rincón del país y estas marchas que tuvieron origen en 2015 han tenido afectaciones muy similares a las de este fin de semana año con año y se siguen tomando las mismas medidas pensando que va a cambiar algo.
A pesar de que en días anteriores se había dado a conocer que existirían contingentes de seguridad, que brindarían apoyo para realizar las diferentes manifestaciones con orden, esto no ocurrió.

Recordó que las autoridades les garantizaron que los comerciantes podrían realizar sus actividades sin mayores contratiempos; por lo cual el comercio establecido decidió mantener actividades y horarios sin modificaciones, situación que no fue cumplida.
La Presidenta del Patronato Pro Centro Histórico, Verónica Valdez, señaló que se tuvo que ayudar a mujeres que pidieron resguardo dentro de los establecimientos ante agresiones radicales y el comercio estima que podrían tardar más de dos semanas en hacer las reparaciones e inversiones para poder volver a operar a normalidad.

Exigió que las autoridades se reúnan con ellos, para darles una solución a estas quejas y reclamos de comerciantes afectados, porque todos están unidos en un solo clamor, no tuvieron el apoyo de las autoridades, literalmente los dejaron solo.
A pesar de que se anunció el despliegue de 600 elementos de seguridad municipal, estos se convirtieron en observadores sin ningún tiempo de acción estratégica que rindiera frutos.