IEEM sensibiliza a funcionarias y funcionarios electorales para generar espacios laborales libres de violencia

El taller impartido por el Instituto Nacional Electoral promueve que los medios alternativos de resolución de conflictos se conviertan en la mejor opción para fortalecer los ambientes laborales.

Con el objetivo de proporcionar a funcionarias y funcionarios electorales herramientas que promuevan entornos laborales libres de violencia, la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó el Taller “Manejo y Resolución de Conflictos en Espacios Laborales”, impartido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La Jefa del Departamento de la Unidad Técnica para atender la Violencia Política contra las Mujeres del IEEM, Roxana Ortega Jaimes, en su mensaje de bienvenida, destacó que estos talleres buscan concientizar a las y los integrantes del órgano electoral para mejorar no solo su entorno laboral, sino también para que repercutan positivamente en su vida cotidiana.

Además, aseguró que el taller brindó herramientas a las y los asistentes para identificar las diferencias existentes entre conflicto y violencia laboral; reconocer conductas y prácticas que pueden generar conflictos y propiciar un ambiente laboral violento, así como concientizar sobre los efectos que tiene la violencia laboral en las víctimas.

Destacó que el IEEM está comprometido en crear condiciones que fomenten espacios de trabajo saludables, óptimos y libres de violencia al interior de la institución.

Por su parte, la Directora de Asuntos Laborales de Hostigamiento y Acoso Sexual y Laboral del INE, Alejandra Torres Martínez, celebró que exista una colaboración institucional entre el INE y el IEEM para que estos espacios de reflexión sean posibles.

Resaltó que a través de esta interacción se fomenta la confianza entre los funcionarios, de manera que puedan llegar a acuerdos para resolver los conflictos que puedan surgir, convirtiendo a los Medios Alternativos de Solución de Conflictos en la mejor opción para mejorar y sanear los ambientes laborales.

¿Cómo se origina una conducta? y ¿Qué es un conflicto? Causas, tipos y su gestión, fueron parte de los temas que se abordaron en el taller en el que se utilizaron dinámicas como “Teléfono descompuesto” y “Adivina quién”, para transmitir los conceptos de forma más lúdica.

Destacadas:

La nueva unidad busca fortalecer la colaboración con FGR y SSPC para combatir el crimen organizado. La Secretaría de Hacienda y Crédito …

El empresario argumenta que las condiciones demográficas han cambiado considerablemente desde que se fijó la jubilación a los 60 o 65 años. …

Como parte del programa Salud Casa por Casa, en agosto comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar La Presidenta de …

-Después de 41 años de espera, esta primaria tendrá su domo, como se construye también en el preescolar y posteriormente el de …