Cinco alcaldías concentran el mayor número de accidentes de motociclistas

De acuerdo con especialistas, la población más joven es la más afectada en este aspecto.

El empleo de bicicletas y motocicletas en la Ciudad de México para trasladarse al trabajo, a la escuela o repartir comida, por ejemplo, se ha incrementado en los últimos años y genera nuevos problemas para la movilidad urbana.

De acuerdo al académico del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, José Antonio Olvera Andrade, ello ha propiciado el número de accidentes entre ciclistas y vehículos motorizados, principalmente ante la falta de mayor educación vial, a pesar de que se han logrado avances importantes en infraestructuras ciclista, en vialidades principales y secundarias, con el fin de integrar nodos de transporte público con conexión para estos usuarios.

Durante el segundo ciclo de charlas con expertos: Claroscuros de la movilidad urbana, un enfoque interdisciplinar, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), de la UNAM, el académico señaló que la población más joven, de 25 a 34 años, es la que presenta más lesionados o personas fallecidas, seguida del rango de 15 a 24 años.

Además, de que destacó que afirmó que los esfuerzos por la movilidad se concentran básicamente en el centro de la ciudad, lo cual no resuelve el problema de movilidad en la periferia, en donde los riesgos de accidentes siguen latentes. De acuerdo con el experto, de 2018 a 2022 las alcaldías con más accidentes son: Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero.