De acuerdo con datos recientes, las alcaldías con mayor incidencia delictiva no están ubicadas en el oriente de la Ciudad de México
A pesar de que los índices de inseguridad han disminuido en la Ciudad de México en los últimos años, este tema sigue siendo una de las principales preocupaciones para los millones de habitantes de las 16 alcaldías de la capital.
Contrario a lo que se podría pensar, demarcaciones como Iztapalapa, Tláhuac, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero no lideran la lista de las zonas con mayor incidencia delictiva en la ciudad.
Según un análisis del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de julio pasado, la alcaldía más insegura es Cuauhtémoc.
Entre enero y julio de 2024, la CDMX registró una tasa de 283.5 delitos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, cinco alcaldías superan este promedio.
El Consejo Ciudadano considera 14 delitos de alto impacto, incluyendo robo a casa habitación, robo de vehículo , robo a transportista, robo en transporte público, robo a transeúnte, robo a negocio, secuestro, homicidio doloso, extorsión, lesiones dolosas con arma de fuego, feminicidio y violación simple.
Tomando en cuenta este parámetro, estas son las cinco alcaldías más inseguras de la Ciudad de México:
- 1.- Cuauhtémoc: 567.2 delitos por cada 100 mil habitantes
- 2.– Miguel Hidalgo: 339.8
- 3.- Coyoacán: 330.6
- 4.- Benito Juárez: 326.0
- 5.- Venustiano Carranza: 310.0
- Finalmente, las alcaldías con la menor tasa de incidencia delictiva son:
- 1.- Gustavo A. Madero: 225.7 delitos por cada 100 mil habitantes
- 2.- Álvaro Obregón: 218.5
- 3.- Xochimilco: 208.7
- 4.- La Magdalena Contreras: 198.2
- 5.- Milpa Alta: 144.5
- 6.- Cuajimalpa de Morelos: 111.8