SEMANA DE PÉRDIDAS EN LA BMV Y PARA EL PESO

Los mercados financieros mexicanos mostraron incertidumbre; entre las causas se plantean la pausa en las relaciones con las embajadas de USA y Canadá y la interrogante por la Reforma Judicial.

De acuerdo con analistas de UBS, la próxima aprobación de la propuesta constitucional de México sobre las reformas mantienen la alta volatilidad del peso mexicano. Aunado a la retórica en torno al comercio y política de inmigración a medida que se acercan las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que por su cercanía también podría plantear desafíos para la divisa nacional.

El peso y la Bolsa mexicana cerraron a la baja en la jornada de este martes; la caída, indicaron los expertos, ocurre luego de que en la Cámara de Diputados avanzó el dictamen de la reforma judicial que se discutirá en el pleno a inicios de septiembre. El peso se depreció un 1.8 % frente al dólar, al cotizar en 19.71 unidades por billete verde, tras 19.36 al cierre previo, según datos del Banco de México.

Anteriormente el peso era una de las monedas más estables frente al dólar y este martes presentó su peor nivel de cierre desde diciembre de 2022.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió un 1.31% y su principal indicador perdió el piso de los 53.000 puntos y se ubicó en 52.474,31 unidades, para alcanzar su quinta caída en las últimas seis sesiones, en una jornada con ganancias generalizadas a nivel global.

“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas debido al optimismo sobre la emisora Nvidia, que publica sus resultados trimestrales el día de mañana tras el cierre del mercado”, comentó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Resaltó que el reporte de Nvidia es de gran importancia “debido a que determina si el auge de la inteligencia artificial continúa, lo que ha sido el principal impulsor del mercado de capitales en los últimos 2 años“.

Precisó que en Estados Unidos el Dow Jones ganó un 0.02%; el Nasdaq Composite avanzó un 0.16%, y el S&P 500 subió un 0.16%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “cerró la sesión con una pérdida de 1.31 %, cerrando en negativo en cinco de las últimas seis sesiones y registrando su caída más profunda para una sesión desde el 18 de julio”.

Las pérdidas del índice mexicano se deben al aumento de la aversión al riesgo debido a la reforma judicial, apuntó Siller.

Al interior, destacaron las pérdidas de Grupo México, 3.40 por ciento; Cemex, 2.88 por ciento; Banorte, 1.48 por ciento; Bimbo, 3.07 por ciento; Grupo Aeroportuario del Pacífico (2.04 por ciento) y Vesta (4.47 por ciento).

Con la caída de este día, el índice mexicano borró las ganancias que había acumulado durante agosto y ahora registra -1%, mientras que la pérdida en lo que va del año es del -8.6%.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 257.2 millones de títulos por un importe de 17 mil 983 millones de pesos (unos 912.3 millones de dólares).

De las 570 firmas que cotizaron en la jornada, 413 terminaron con sus precios al alza, 144 tuvieron pérdidas y 13 cerraron sin cambios.

En la jornada, los cuatro sectores retrocedieron, comenzando por el industrial (-2.09%), seguido por el de los materiales (-1.24%), el financiero (-1.17%) y el de consumo frecuente (-0.12%).

Destacadas:

Volker Türk, comisionado de la ONU, y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se pronunciaron exigiendo resolver este terrible doble asesinato. Después …

Este arancel representa una enorme ventaja frente al mundo que mantendrá un arancel del 25%. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, …

-Nos define la honestidad, la honradez y la responsabilidad para servir al pueblo de México y construir seguridad y paz La Presidenta …

-La aerolínea Air Transat abrirá la ruta directa Montreal–Guadalajara, con dos vuelos semanales a partir de diciembre. Buscando ampliar la conectividad aérea …