Sufren en Querétaro por sequía extrema en el 100% de sus municipios

La sequía excepcional se caracteriza por las pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos; también porque hay un riesgo excepcional de que ocurran incendios.

Hasta el 15 de junio, los 18 municipios de Querétaro reportaron el mayor grado de sequía, el excepcional, exponen los registros del Monitor de Sequía de México (MSM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Al corte de mayo, eran 17 las demarcaciones en esas condiciones, sin embargo, a la quincena siguiente se sumó Corregidora, municipio metropolitano que transitó de sequía extrema a excepcional.

Hasta la primera mitad de junio, Querétaro era el único estado del país con 100% de sus municipios en el mayor nivel de sequía entre moderada, severa, extrema y excepcional.

Del territorio estatal, 96.3% de la superficie está en sequía excepcional, siendo nuevamente el estado con más área afectada por ese tipo de sequía, solamente le siguen Hidalgo con 68.2% del área impactada por la sequía excepcional y Sinaloa con 52.2 por ciento.

El incremento de la sequía excepcional en Querétaro así como en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango estuvo relacionado con que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantuvo la tercera onda de calor de la temporada, además, prevaleció un ambiente de caluroso a extremadamente caluroso sobre gran parte del país.

Sin embargo, la última semana la entidad registró lluvias de diversas intensidades que podrían reflejarse próximamente en atenuar la sequía.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que habrá lluvias este fin de semana en Querétaro: este viernes y sábado se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, debido a que canales de baja presión prevalecerán sobre gran parte del país, en integración con la onda tropical cinco.

Para el domingo se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas, de 75 a 150 milímetros; y para el lunes se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales, de 150 a 250 milímetros.