Implementan en Toluca operativo de seguridad por la Procesión del Silencio

Se esperan 10 mil asistentes y múltiples cierres en el Centro Histórico.

Este 2025 la Procesión del Silencio en Toluca cumple 47 años y se espera que miles de católicos abarroten las calles de la capital. Este evento surge por iniciativa del que fuera primer obispo de la entonces Diócesis de Toluca, Monseñor Arturo Vélez Martínez, quien, inspirado por las procesiones sevillanas del viejo continente, encomendó al entonces rector de la Santa Iglesia Catedral, el Presbítero José Fernández Valencia, la realización de una Procesión que recorriera las principales calles de la ciudad.

Este 2025 la Procesión del Silencio en Toluca cumple 47 años y se espera que miles de católicos abarroten las calles de la capital. Este evento surge por iniciativa del que fuera primer obispo de la entonces Diócesis de Toluca, Monseñor Arturo Vélez Martínez, quien, inspirado por las procesiones sevillanas del viejo continente, encomendó al entonces rector de la Santa Iglesia Catedral, el Presbítero José Fernández Valencia, la realización de una Procesión que recorriera las principales calles de la ciudad.

Con motivo de la Procesión del Silencio y la Esperanza, el próximo viernes habrá cierre de calles y avenidas en el municipio de Toluca, Estado de México, y se aplicará un operativo para resguardar a los visitantes y población.

De acuerdo con la Arquidiócesis de Toluca, el viernes se tiene programado tres actividades, la primera serás a las 10:00 horas con el viacrucis y meditación de las 7 palabras, después (15:00 horas) se realizarán oficios litúrgicos y la adoración a la cruz, para finalizar a las 19:00 horas con la Procesión del Silencio.

La procesión partira de la Catedral de San José y recorrerán con imágenes religiosas las calles de Nicolás Bravo, Miguel Hidalgo, frente a Los Portales; Benito Juárez, José María Morelos, Andrés Quintana Roo, Sebastián Lerdo de Tejada, Rivapalacio, avenida Independencia, para culminar nuevamente frente a la Catedral.

Los cortes totales y parciales a la circulación se darán el viernes a partir de las 15:00 horas en las vialidades de Sor Juana Inés, Lerdo, Independencia, Primero de Mayo y Miguel Hidalgo en sus diferentes intersecciones.

  • Independencia-López Rayón
  • Miguel Hidalgo-López Rayón
  • Constituyentes, en intersecciones de Felipe Villanueva a José Vicente Villada
  • Instituto Literario, de Nicolás Bravo a López Rayón
  • Morelos-González y Pichardo
  • González y Pichardo, de Morelos a Lerdo
  • José María Morelos y Pavón, de Quintana Roo a Pino Suárez
  • Miguel Hidalgo, de Morelos a Quintana Roo
  • Independencia, de Nicolás Bravo a Pino Suárez
  • Lerdo, de Pino Suárez a Quintana Roo
  • Texcoco-Quintana Roo
  • 21 de Marzo-18 de Marzo
  • Ignacio de la Llave-Texcoco
  • Santos Degollado en intersecciones de Nicolás Bravo a Sor Juana Inés

Como cada año para la Procesión del Silencio y la Esperanza se prevé una asistencia aproximada de 10 mil personas, entre participantes y espectadores, por lo que la policía municipal y la Coordinación Municipal de Protección Civil desplegarán un dispositivo para garantizar el orden, la seguridad y la atención a emergencias.

Dicho operativo incluirá acompañamiento durante el recorrido y la instalación de un puesto de comando y auxilio junto al Palacio Municipal. El Gobierno Municipal de Toluca invita a la población a tomar precauciones, utilizar vías alternas y atender las indicaciones de las autoridades.

Destacadas:

Los delitos imputados a los criminales son secuestro, privación ilegal de la libertad, homicidio y portación de arma de fuego de uso …

Los productos que presentaron un aumento en sus precios fueron el tomate y carne; además del costo de la renta. De acuerdo …

-Son las primeras 5 mil 956 hectáreas de una proyección de 10 mil que se buscan regresar a la comunidad Wixárika-El Plan …

Se rehabilitará y tecnificará la infraestructura hidroagrícola en los Distritos de Riego, de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego en el Estado …