Se aprecia el peso mexicano, cierra en menos de 20$ por dólar

La divisa nacional fue beneficiada por un debilitamiento del dólar y por un crecimiento económico de China mayor al esperado.

El peso mexicano se apreció frente al dólar en las operaciones de este miércoles. Antes del periodo feriado por Semana Santa, en el que se reduce la actividad en los mercados, la divisa local fue beneficiada por un debilitamiento del billete verde y por cifras económicas.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.96 unidades por dólar. Contra un cierre de 20.1235 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), su movimiento significó para el peso una mejora de 16.13 centavos o 0.80 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.1361 unidades y un nivel mínimo de 19.9555. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas referencia, cedía al cierre 0.82% a 99.34 puntos.

La economía de China mostró un desempeño más sólido de lo esperado al crecer 5.4% en el primer trimestre, superando la expectativa de 5.1% del consenso. El resultado mostró impulso sostenido desde finales de 2024, debido a importantes estímulos gubernamentales.

Los datos económicos de China apoyaron a las divisas emergentes como el peso, que también aprovecharon el debilitamiento del dólar en un contexto de incertidumbre por los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China.

La caída del dólar y el impulso generado por las cifras del crecimiento económico de China fueron suficientes para opacar los datos positivos publicados en Estados Unidos, donde las ventas minoristas aumentaron 1.4% en marzo contra 1.3% previsto por los analistas.

Los participantes digerían también un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien afirmó que el organismo estaba bien posicionado para esperar por una mayor claridad de efectos de los aranceles antes de ajustar la postura monetaria.

Powell también reconoció que el crecimiento de la mayor economía del mundo parece estar desacelerándose, con un gasto de consumo creciendo modestamente, y una avalancha de importaciones para evitar aranceles que probablemente pesen en las estimaciones.

Destacadas:

El titular de STPS, Marath Bolaños, señaló que esta implementación será gradual a fin de que a más tardar en enero de …

Los 177 municipios deberán presentar expedientes actualizados que incluyan planes sostenibles, reglamentos de imagen urbana y registro total de prestadores de servicios …

A través de redes sociales, la Jefa del Ejecutivo Federal dio a conocer la conversación positiva que sostuvo con su homólogo estadounidense. …

La celebración fue enmarcada bajo la temática de circo, en donde también hubo rifas de bicicletas y concursos de bailes con sus …