Clara Brugada presenta el programa escolar “1, 2, 3 Por Mi Escuela”

En total, sumando equipamiento y nuevas iniciativas, se invertirán 2 mil 68 millones de pesos en 2025 en beneficio directo de niñas, niños y adolescentes de la ciudad.

Con una inversión sin precedente de 968 millones de pesos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “1, 2, 3 por Mi Escuela”, la estrategia más ambiciosa en materia de infraestructura educativa en la CDMX. En el presente año, 464 planteles de educación básica, de las 16 alcaldías, se transformarán integralmente.

Brugada Molina subrayó que con este programa todas las escuelas públicas de nivel básico serán intervenidas para contar con techumbres, instalaciones eléctricas y sanitarias renovadas, pintura interior y exterior, incluyendo murales, mobiliario nuevo y espacios dignos que garanticen condiciones adecuadas para el aprendizaje.

A lo largo del sexenio, el Gobierno de la CDMX renovará un total de 2774 planteles a través de tres programas principales: “1, 2, 3 por Mi Escuela”, “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela”, y “Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa”, este último a cargo del gobierno federal, con una inversión conjunta de mil 748 millones de pesos en 2025.

Además se implementarán programas complementarios como “Aula Digital por Escuela”, con una inversión de 237 mdp para dotar a todas las escuelas de equipos de cómputo.

El programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol” proveerá instrumentos musicales y materiales para la enseñanza artística.

Y el programa “Vida Plena, Corazón Contento” que está enfocado en atender la salud mental en secundarias y nivel medio superior.

En total, sumando equipamiento y nuevas iniciativas, se invertirán 2 mil 68 millones de pesos en 2025 en beneficio directo de niñas, niños y adolescentes de la ciudad.

La mandataria local enfatizó que esta transformación no se limitará a las escuelas en peores condiciones, “vamos a empezar por las que más lo necesitan, pero durante este sexenio les tocará a todas. Queremos que cada plantel sea un espacio funcional, seguro, lleno de luz, color y posibilidades”, puntualizó.

Adelantó que los trabajos se realizarán con participación activa de las comunidades escolares, quienes definirán las necesidades específicas de cada plantel, garantizando transparencia, eficacia y sentido de pertenencia en cada intervención.

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, explicó que entre las obras a realizar se construirán escaleras de emergencia, bardas perimetrales, pintura e impermeabilización.

Además de atender las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, mantenimiento de patios centrales, herrería y cancelería, tinacos y cisternas.

El programa considera la instalación de techumbres, la construcción de aulas de usos múltiples, así como trabajos de imagen urbana que incluyen reparación de luminarias, banquetas, poda de árboles y realización de murales en el exterior de los centros educativos.

El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, reiteró que el programa 1, 2, 3 por mi Escuela es histórico por su alcance y se va a complementar con el programa de mantenimiento menor La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela, que va a continuar en esta administración y tendrá un ajuste con la finalidad de que los planteles de las periferias reciban un monto económico mayor, debido a que suelen estar bajo más presión y deterioro.

Destacadas:

Los aranceles impuestos por EUA provocan que empresarios trabajen en fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países. Algunas compañías mexicanas están explorando …

Tras una buena racha, el peso cayó y lo llevan a un mínimo no visto desde mediados de octubre. El peso mexicano …

Se pudo observar en un video cómo varios diplomáticos fueron objeto de disparos por parte de soldados israelíes en Yenin, Cisjordania. Entre …

En el parque Los Gemelos, Mara Lezama expresó que, en este gobierno, las cosas son diferentes. La gobernadora Mara Lezama entregó 270 …