-La Alcaldía ofrecerá cuatro días de actividades gratuitas, del 10 al 13 de julio, con la participación de artistas y artesanos de Oaxaca.
Durante cuatro días, los visitantes de la alcaldía podrán disfrutar de la riqueza cultural que trae consigo la Guelaguetza, una de las expresiones más representativas del patrimonio vivo en México. Del 10 al 13 de julio, el centro histórico de Tlalpan será escenario de una celebración que reunirá a grupos de danza tradicional, bandas oaxaqueñas, calendas, gastronomía típica y artesanías.
Originaria del estado de Oaxaca, la Guelaguetza es una festividad que celebra la diversidad étnica, lingüística y cultural de sus ocho regiones. Su nombre proviene del zapoteco Guendalezaa, que significa “ofrenda, presente, cumplimiento”; también se le conoce como “Fiesta de los Lunes del Cerro”. Esta tradición incluye danzas rituales, música de banda y entrega simbólica de productos típicos como expresión de hospitalidad.
Una de las actividades emblemáticas de la Guelaguetza son las calendas: recorridos festivos por las calles que combinan música en vivo, marmotas (estructuras decorativas giratorias), mojigangas (figuras gigantes) y la participación del público en un ambiente de alegría colectiva. En Tlalpan, estos desfiles iniciarán en el Museo de Historia y recorrerán la calle Victoria hasta la Plaza de la Constitución, donde continuarán las actividades en la explanada principal y la Plaza del Bolero.
Las actividades comenzarán el jueves 10 con presentaciones de danza y música de grupos culturales de Tlalpan. El viernes 11 participará la Banda La Soledad del Istmo de Tehuantepec, y el sábado 12 y domingo 13 se realizarán dos calendas y dos funciones de Guelaguetza por día, a las 12:00 y a las 17:00 horas.
Además de la Guelaguetza, Tlalpan mantiene una programación cultural activa en distintos espacios de la demarcación con actividades de cine, música, baile y exposiciones.
Del 10 al 12 de julio se realizará el Primer Festival Internacional de Cine Extraterrestre en el cine de la Villa Olímpica, con actividades para público joven y entusiastas del cine de ciencia ficción.
El sábado 12 se celebrará el Gran Baile de Salón en el auditorio ejidal de San Miguel Topilejo a las 17:00 horas, con danzonera en vivo y grupos de música versátil, como parte del impulso a la cultura intergeneracional en los pueblos.
Las Noches de Café continúan cada viernes en el Museo de Historia, mediante conciertos acústicos de diversos géneros. Esta semana se presentará Roberto Rodax y los Amigos del Rock. El domingo 13, ese mismo recinto albergará una jornada de danza jazz a partir de las 11:00 horas, con tres funciones del colectivo Twitse.
También se encuentran abiertas dos exposiciones temporales: Los siete pecados capitales, en Casa Frissac, a cargo del colectivo Atitlán con más de 40 artistas de México y Brasil; y Pulsos Mutuos, muestra escultórica de artistas tlalpenses en el Centro de Artes y Oficios de Mesa Los Hornos, recientemente inaugurado.