Piden endurecer las penas contra delitos cibernéticos en CDMX

En la iniciativa piden imponer como castigo hasta 16 años de cárcel para los que cometan estos delitos.

Se ha presentado una iniciativa que busca sancionar con 16 años de cárcel a aquellos que cometen ciberdelitos en la CDMX, así lo propuso la diputada capitalina, Ana Buendía.

Mediante la propuesta se busca modificar el Código Penal de la CDMX, y castigar con hasta 8 años y 9 meses de cárcel a los que usurpen la identidad de otra persona utilizando tecnologías de la información, programas informáticos, software, hardware o cualquier otro medio tecnológico. También se propone imponer 10 años y ocho meses de prisión a quien intervenga comunicaciones privadas, sin mandato de autoridad judicial competente, utilizando la tecnología.

Se pide también modificar a 16 años de cárcel a quien revele, divulgue o utilice indebidamente información o imágenes obtenidas en una intervención de comunicación privada, haciendo uso de tecnologías de la información, programas informáticos, software, hardware y cualquier otro medio tecnológico.

Buendía mencionó que la usurpación de identidad ya se encuentra tipificado, pero no contempla la agravante del uso de tecnologías avanzadas, lo cual significa una laguna legal que deja en indefensión a las personas.

Afirmó que es urgente que se pueda buscar soluciones, porque el problema de usurpación de identidad con inteligencia artificial aumentó un 218%, enfrentando las víctimas a pérdidas económicas significativas, así como un impacto en su bienestar emocional y psicológico.

Destacadas:

La presidenta ha propuesto dos cosas: atender el consumo de fentanilo en Estados Unidos como problema de salud pública y detener la …

Las autoridades explicaron que con su uso las plataformas podrían recolectar datos de usuarios dejándolos vulnerables. La Policía Cibernética de la Secretaría …

Durante el 2024 el 83.1% de la población mexicana tiene acceso al internet Durante el 2024, el número de usuarios de internet …

Entrega apoyos del Bienestar por más de 1.5 millones de pesos para 22 grupos sociales y una cooperativa, en una primera de …