CFE y Pemex regresan al pueblo de México; revierte Sheinbaum la Reforma Energética del 2013

“Estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética”, destacó

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del Estado, lo que les permitirá ser más eficientes y transparentes, rigiéndose bajo el principio de la Austeridad Republicana.

Destacó que las leyes secundarias permitirán que se cumpla con el Plan México, ya que se tendrá mayor disponibilidad de energía y mecanismos claros de financiamiento público y de la participación de la inversión privada.

En el paquete de reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión se incluyen seis leyes principales: Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, Ley de Planeación y Transición Energética, Ley del Sector Eléctrico

Ley del Sector Hidrocarburos y Ley de la Comisión Nacional de Energía

Así como la armonización de cinco adicionales: Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, Ley de Biocombustibles, Ley de Geotermia y Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Recordó que la reforma constitucional en materia energética hace que CFE y Pemex vuelvan a ser del pueblo de México, ya que se establece en el artículo 28 de la Constitución el que no se les considere “monopólicas”, ya que cumplen una función social de proveer servicios públicos estratégicos.

Explicó que, como parte de estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen el Plan de Inversiones estimado hasta 2030, que proyecta un estimado de 23 mil 400 millones de dólares (mdd) de inversión de los cuales 12 mil 300 mdd serán para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución. “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que el paquete de leyes secundarias representa un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país y que benefician al pueblo de México.

“Son la base que faltaba para garantizar un sector energético fuerte, confiable, sustentable, pero teniendo como centro la soberanía nacional y la justicia social”, agregó.

Además, explicó se establece la desaparición de las subsidiarias, que en el caso de Pemex son tres y casi 50 filiales, mientras que en CFE son nueve y cuatro filiales.

Destacadas:

La tasa promedio de los homicidios de México equivalen al 40% de los del mundo. El 40% de las ciudades más violentas …

Alertan que los productos falsificados son un riesgo para la salud de las personas que las consuman. La Comisión Federal para la …

-Anunció que, en reconocimiento al esfuerzo de las y los soldados mexicanos, se incrementarán sus percepciones En el marco de la conmemoración …

Destaca la gobernadora de Quintana Roo importancia de la Estrategia de Atención al Sargazo para mantener más tiempo limpias las playas de …