La propuesta también busca eliminar el delito de estupro, reclasificándolo como violación equiparada, con penas de hasta 20 años de prisión.
El diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo presentó una iniciativa para endurecer las penas por delitos sexuales contra menores de 18 años en el Estado de México. La propuesta establece sanciones de hasta 30 años de prisión y multas de hasta 282 mil 850 pesos para quienes cometan violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
El parlamentario destacó la alarmante incidencia de violencia sexual en la entidad, que en 2021 concentró el 18% de los casos registrados a nivel nacional. La propuesta también busca eliminar el delito de estupro, reclasificándolo como violación equiparada, con penas de hasta 20 años de prisión.
Martínez Zurita expuso que, de los 8,172 casos de violencia sexual registrados en México en 2021, el Estado de México reportó 1,494, lo que refleja la magnitud del problema en la entidad.
El legislador lamentó que miles de niñas, niños y adolescentes mexiquenses sean víctimas de violencia en diversos espacios, como el hogar, la escuela, lugares públicos y el entorno digital.
Para fortalecer la protección de la infancia y adolescencia, su iniciativa propone ampliar la cobertura de las penas por violación a todas las personas menores de 18 años y mayores de 60 años, garantizando una protección integral contra estos delitos.
Algunas de las peticiones que presenta la iniciativa son:
Aumento de penas: Actualmente, la violación contra menores de 15 años es castigada con hasta 30 años de prisión. La iniciativa propone ampliar esta pena a todas las víctimas menores de 18 años.
Eliminación del estupro: Este delito, que actualmente se sanciona con hasta cinco años de prisión, será reclasificado como violación equiparada, con penas de hasta 20 años de cárcel.
Modificación de criterios de consentimiento: Actualmente, el Código Penal del Edoméx excluye de responsabilidad penal ciertos casos de relaciones sexuales entre menores de 15 y mayores de 13 años si hay consentimiento y una diferencia de edad de hasta cinco años. La iniciativa reduce este margen a tres años, evitando abusos disfrazados de consentimiento.
La propuesta fue respaldada por legisladores de diversas bancadas
La iniciativa se basa en principios fundamentales de protección a la infancia, con ejes clave como:
Reconocimiento del interés superior de la niñez, impulso de políticas públicas integrales de protección, fortalecimiento de las procuradurías de protección infantil, implementación de planes de restitución de derechos para víctimas de violencia.
Para ello, se proponen reformas al Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.