Buscan contrarrestar indiferencia por incremento de feminicidios mediante obra “La Llorona” en Coyoacán

La obra no es la típica leyenda del espíritu de la mujer vestida de blanco que deambula lamentando la pérdida de sus hijos, sino una historia de terror basada en sucesos reales.

Con el nombre de “La Llorona, la novia del Pueblo”, se presenta la obra de la Casa productora Armonía Itinerante, que busca influir de manera significativa en la sociedad, a través de la reflexión y sensibilización, para contrarrestar la indiferencia frente a la creciente tasa de feminicidios que permanecen impunes en México y se han convertido en una tragedia cotidiana.

La puesta en escena, advierte no ser la típica leyenda del espíritu de la mujer vestida de blanco que deambula lamentando la pérdida de sus hijos, sino una historia de terror basada en sucesos reales que aborda el tema del feminicidio con un tratamiento respetuoso, afectivo y de sensibilidad, exponiendo el caso de Imelda Flores, una madre que enfrenta la muerte de su hija.

Imelda, quien se convierte en testigo y protagonista de un duelo que no solo es personal, sino también social, representa a todas las víctimas de este fenómeno que padecen las secuelas de la máxima expresión de violencia en contra de las mujeres, que deriva en impotencia, frustración destrucción familiar y afectaciones en la salud mental, ante la ausencia de justicia y empatía.

La Llorona ofrece un paseo por una atmósfera de incertidumbre y conmoción, así como de soledad y tristeza que se apoderan de las calles, tras la muerte de Mariana Hernández, la famosa novia del pueblo. La obra pretende ser una mirada que conecte con la realidad, así como un llamado a la resistencia y a la posibilidad de transformar el miedo en consecuencia y el luto en acción.

Lo anterior, ante el urgente desafío que imponen los feminicidios tanto a la sociedad, como a las instituciones encargadas de impartir justicia, ya que hay nulo avance en las investigaciones, ausencia de protocolos de prevención y participación ciudadana, generando que año con año muchas muertes queden impunes.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2019 y 2024 se registraron 5 mil 638 feminicidios.

La obra, bajo la dirección y dramaturgia de Adrián Matta, cuenta con un elenco integrado por Bernarda Trueba, Noemí Cervantes, Angélica Escamilla, Sarahy Huesca, Erick Dezib y un equipo creativo de primer nivel.

La corta temporada que se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer, ofrece tres funciones: sábado 8, 15 y 22 de marzo de 2025, a las 19:00 horas, en la Sala Víctor Hugo Rascón Banda de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), ubicada en Héroes del 47, San Mateo Churubusco, Alcaldía Coyoacán, 04120, Ciudad de México.

Destacadas:

Señalaron que el dato de la primera quincena de mayo está por encima de la meta del 3% de Banxico. El Inegi …

Se encuentra en una grave situación la ganadería mexicana por la rápida propagación de la plaga en la zona centro y norte …

Ningún funcionario federal está autorizado a hacer declaraciones que vayan en contra del discurso de cordialidad de la presidenta. Rosa Ícela Rodríguez, …

Como resultado de gestiones hechas ante la Presidenta de México, será “Polo Industrial Chetumal UNO”, oportunidad real para nuevos empleos dignos, fortalecer …