El 64% de los mexiquenses aprueban la prohibición de narcocorridos en la entidad

El el sondeo los mexiquenses comentaron que este tipo de música tiene influencias negativas en la población.

Mediante una serie de encuestas se ha podido determinar que la mayoría de los mexiquenses está de acuerdo con la prohibición de narcocorridos y canciones que promuevan la violencia en espacios públicos, así se pudo observar en la encuesta por Enkoll.

Se percibió en el sondeo, que tras los hechos ocurridos en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, donde hubo actos violentos en el palenque, cuando un artista se negó a interpretar narcocorridos durante su presentación; los mexiquenses se mostraron sorprendidos, pero mencionaron que era obvio, pues este tipo de música tiene influencias negativas en la población.

El 63% de los encuestados afirmó estar enterado de los hechos ocurridos en la feria, mientras que el 37% dijo no tener conocimiento del tema.

Tras dar a conocer las autoridades que se prohibiría este tipo de música en palenques, ferias, conciertos y presentaciones en vivo, el 64% de los consultados se manifestó a favor, el 24% en contra, el 11% se mostró neutral, y el 2% no respondió.

También se les cuestionó que si estaban a favor de que todo el Estado de México debería prohibir esta música, que promueve la idealización de criminales, como los narcotraficantes, el 64% se mostró de acuerdo.

Además señalaron que las autoridades municipales donde se celebran este tipo de eventos deben ser las responsables de aplicar las restricciones correspondientes.

Destacadas:

La presidenta ha propuesto dos cosas: atender el consumo de fentanilo en Estados Unidos como problema de salud pública y detener la …

Las autoridades explicaron que con su uso las plataformas podrían recolectar datos de usuarios dejándolos vulnerables. La Policía Cibernética de la Secretaría …

Durante el 2024 el 83.1% de la población mexicana tiene acceso al internet Durante el 2024, el número de usuarios de internet …

Entrega apoyos del Bienestar por más de 1.5 millones de pesos para 22 grupos sociales y una cooperativa, en una primera de …