Presas del Cutzamala presentan una ligera alza tras las lluvias

Las recientes lluvias han favorecido el incremento en los niveles de algunas de las presas de México: Humberto Marengo, subdirector general técnico de Conagua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las presas que conforman el Sistema Cutzamala se ubican al 26.9 % de su nivel total de llenado.

El junio pasado se reportó que las tres presas, estaban al 26.01 % de su capacidad. Particularmente, la presa El Bosque se mostraba 30.9 % de su nivel de llenado; mientras que la presa de Valle de Bravo se encontraba en 27 %, y Villa Victoria, en 22.4 %.

La caída de las recientes lluvias han favorecido el incremento en los niveles de algunas de las principales presas de México, lo que en diversos puntos ha reducido la sequía que ha afectado al país en los últimos años, así lo destacó el subdirector general técnico de Conagua, Humberto Marengo Mogollón.

Sin embargo, el funcionario llamó a extremar precauciones ante los pronósticos asociados a los próximos fenómenos hidrometeorológicos, como el paso del huracán Beryl.

La Subdirección General Técnica informó en este inicio de mes el nivel de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 % del agua de los embalses del país, se ubicó en 38 %, lo que supera el 35 % reportado el 18 de junio pasado, al contener un volumen total de 48 mil 17 millones de metros cúbicos (mm3).

A partir de las lluvias provocadas por el ciclón Alberto y una baja presión, las presas de Nuevo León registraron un incremento de 664 mm3, lo que obligó a realizar una extracción controlada máxima de 500 metros cúbicos por segundo de la presa La Boca, volumen que se condujo al embalse conocido como El Cuchillo.

Sin embargo ante las lluvias se activó en cuatro ocasiones el protocolo de operación conjunta de infraestructura de desagüe del Valle de México, el cual se coordina con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México.

En junio pasado, México registro 148.7 milímetros de lluvia, lo cual marco lo que representa 49% más de precipitaciones que la que ocurre habitualmente, el de 2024 se ubica como el junio más lluvioso desde 1941, informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, de Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón.

Respecto a la temporada de lluvia y ciclones tropicales 2024, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que, de los 20 a 23 sistemas estimados para el ciclo en el océano Atlántico, se han desarrollado tres: Alberto, Beryl y Chris. En contraste, no se ha formado alguno de los 15 a 18 pronosticados para el Pacífico.

Destacadas:

El titular de STPS, Marath Bolaños, señaló que esta implementación será gradual a fin de que a más tardar en enero de …

Los 177 municipios deberán presentar expedientes actualizados que incluyan planes sostenibles, reglamentos de imagen urbana y registro total de prestadores de servicios …

A través de redes sociales, la Jefa del Ejecutivo Federal dio a conocer la conversación positiva que sostuvo con su homólogo estadounidense. …

La celebración fue enmarcada bajo la temática de circo, en donde también hubo rifas de bicicletas y concursos de bailes con sus …