Arranca Clara Brugada proceso para elaborar el Plan General de Desarrollo de la CDMX

El objetivo es establecer las directrices de la política que garantice los derechos de la ciudadanía en la capital durante los siguientes 20 años

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó el inicio del proceso de elaboración del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México, con un enfoque en derechos humanos, desarrollo sustentable y gestión integral de riesgos, que funja como herramienta para establecer las directrices de la política que garantice los derechos de la ciudadanía en la capital del país durante los siguientes 20 años.

En la Conferencia de Prensa “Nuestro Futuro Común: Ciudad de México 2045”, Brugada Molina indicó que esta ciudad tiene su riqueza en la pluralidad y que debemos construir para los próximos 20 años una ciudad próspera, donde la riqueza les permita a las personas disfrutar de una vida plena; una ciudad sustentable, amigable con el medio ambiente y cada vez más verde; una ciudad justa para todas y todos.

La mandataria capitalina destacó que la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (SPOTMET) estará a cargo de dar seguimiento a la consolidación de esta herramienta, que será creada con base en los lineamientos de la Ley del Sistema de Planeación y Desarrollo, para la cual se realizará una consulta ciudadana en junio de 2025.

La jefa de Gobierno consideró fundamental el inicio de las acciones para la elección del nuevo titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, que será de ayuda para la creación del Plan General de Desarrollo, fundamental para la conformación del Programa General de Ordenamiento Territorial, así como de los programas de Gobierno de la ciudad y cada una de sus 16 demarcaciones.

El titular de la SPOTMET, Alejandro Encinas Rodríguez, detalló que se publicará en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, la reforma al Artículo 28 de la Ley de Sistemas de Planeación, con el objetivo de facilitar y agilizar el nombramiento del titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, el cual, adelantó, será encabezado por una mujer.

Después de la publicación de la reforma señalada, explicó, se emitirá la convocatoria pública para la selección de cinco integrantes que analizarán la propuesta final para la designación del nuevo titular de dicho Instituto, por lo que se consultará a académicos, organizaciones de la sociedad civil y todas las cámaras relacionadas con la planeación, para la conformación de una terna de 10 candidatos.

Destacadas:

-El objetivo es fortalecer la economía del país y la producción nacional frente a situaciones de riesgo-Laboratorios Kener invertirá 5180 mdp; Genbio …

Cierra de manera positiva el peso en un día marcado por datos económicos de EU y el plan fiscal de Trump. El …

Destacó que, más allá de las cifras fiscales, lo que realmente define la competitividad es la productividad y las ventajas logísticas que …

El gobierno de Zacatecas ha rehabilitado 192 calles y reencarpetado 18.8 kilómetros de carreteras en Guadalupe. Guadalupe se encamina a alzar bandera …