Cierra de manera positiva el peso en un día marcado por datos económicos de EU y el plan fiscal de Trump.
El peso mexicano impuso un nuevo mínimo ante el dólar, mientras el mercado asimiló el reporte de Estados Unidos sobre creación de empleos en junio, que superó las expectativas, y la aprobación del plan fiscal de Donald Trump.
La apreciación del peso mexicano fue de 0.56% ante el dólar, reportó el Banco de México, lo que lleva el tipo de cambio a las 18.66 unidades, 10 centavos menos con respecto al cierre del miércoles.
Este es el mejor nivel del peso mexicano desde el 16 de agosto de 2024, cuando cerró en 18.62 unidades por dólar.
El tipo de cambio fue afectado por los débiles datos económicos locales y por el reporte de empleo en Estados Unidos, aunque posteriormente corrigió con fuerza a medida que el dólar perdía impulso alcista, destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.
Informaron que la creación de empleo superó las expectativas por cuarto mes consecutivo, con 147 mil puestos en junio, y la tasa de desempleo cayó a 4.1%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.
En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 19.10 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.11 pesos por billete verde.
El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, avanza 0.38% a los 97.14 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanza 0.23% a las 191.96 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.35%, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.20%.