Ha señalado el instituto que pudo existir una intención de evadir la transparencia o la rendición de cuentas por parte de Morena.
Aprobó el Instituto Nacional Electoral multar a Morena con 21.6 millones de pesos, después de acreditar que en el proceso electoral de 2024 utilizó la misma estrategia de las últimas elecciones para evadir la fiscalización en tiempo real, en el proceso omitió reportar gastos en pinta de bardas y espectaculares, y tras recibir una advertencia, presentar informes por mecanismos alternos a los permitidos.

Siendo un poco inusual, con representantes nuevos ante el INE, no hubo un solo pronunciamiento o queja por parte del partido al momento de la imposición de dos multas que suman 21 millones 614 mil 50.7 pesos, tras acatar una revisión ordenada por el Tribunal Electoral y que solo se movió en un millón de pesos.
De las dos sanciones previstas, una que pasó de cuatro millones 481 mil 568 pesos a tres millones 423 mil 420 pesos y otra de 18 millones 202 mil 58.3 pesos a 18 millones 190 mil 630.69 pesos

Confirmó el INE que el partido volvió a incurrir en una estrategia que podría constituir la evidente intención de evadir la transparencia y la rendición de cuentas, sin que los representantes partidistas replicaran esa acusación.
El INE ha señalado, que si bien Morena cumplió en con la presentación de informes, esto ocurrió después de que recibió varios llamados, y tratar de evitar una multa mayor, por lo que se puede percibir, no tenía intención real de cumplir con su obligación.

El INE afirmó que: “el sujeto obligado busca dar cumplimiento a la presentación de informes, aunque sea fuera de los mecanismos establecidos, dicho cumplimiento es aparente, pues si se ve de manera aislada el sujeto obligado tiene la intención de cumplir con una obligación a efecto de evitar sanciones con mayor severidad.
“No obstante, cuando esta acción se ve reflejada en aumento tiene un impacto negativo en la transparencia y la rendición de cuentas, ya que no se está siguiendo el procedimiento formal establecido en la normativa electoral para presentar la información, lo que podría derivar en una simulación de cumplimiento a efecto de evitar una sanción como lo es la perdida de registro”.

Estas multas se centran en las campañas para diputaciones federales y senadurías, cargos y campañas de las que forman parte los dos actuales representantes morenistas, Guillermo Santiago y Ernesto Prieto Gallardo.
Aunque la multa inicial era porque se evadió el reporte de gastos de precampaña, principalmente en espectaculares y bardas que tenían un vínculo con la estrategia #EsClaudia, al revisar de nuevo el expediente particularmente sobre candidaturas para el Senado y la Cámara de Diputados, se consideró que Morena sí reportó alguno de estos gastos, pero lo hizo por las vías incorrectas.

No es la primera vez que Morena evade reportar sus gastos de precampaña, aunque ellos nieguen que las realicen, sin embargo sus candidatos realizan actividades proselitistas.
El proyecto destaca que no sancionar conductas como la que ahora nos ocupa, supondría un desconocimiento, por parte de esta autoridad, a la legislación electoral aplicable en materia de fiscalización y financiamiento de los sujetos obligados, así como a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y transparencia que deben guiar su actividad.

Carla Humphrey propuso que se multará a Morena con el 200% del monto involucrado, es decir, con el doble de lo que no reportó en tiempo y forma, por haber obstaculizado la labor de fiscalización del INE en el plazo legal que debía hacerlo y ahora, debe imponerla multa un año después de esas campañas.
Pero el resto de las consejerías validó que el INE siguiera con la misma regla de aplicar el 150 por ciento de multa del monto involucrado y no elevarlo al 200 por ciento.