Se abordaron distintas estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, considerado uno de los mayores desafíos para la vida en el planeta.
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) albergó el Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático ANUIES-UAEMéx, un espacio que reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los retos ambientales actuales y construir una propuesta conjunta dirigida a las autoridades federales.
El encuentro se desarrolló en el Torreón de la Identidad del Edificio de Rectoría, donde se abordaron distintas estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, considerado uno de los mayores desafíos para la vida en el planeta.
Durante el foro se compartieron diversas experiencias institucionales, entre ellas las acciones sostenidas por la UAEMéx para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra una campaña de recolección de envases PET y taparroscas que se realiza cada semestre y ha permitido reunir cerca de 200 mil kilogramos de residuos plásticos. A cambio, la universidad ha recibido paneles solares que fortalecen su infraestructura para generar energía limpia.
También se mencionaron otros proyectos como la construcción de 36 sistemas para captar agua de lluvia, la instalación de mingitorios secos que reducen el consumo de agua potable, y la adquisición de autobuses que funcionan con gas natural para el Sistema Universitario de Transporte Potrobús.
El intercambio de ideas en este panel permitirá enriquecer la propuesta que será enviada a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el marco de los trabajos de su Comisión de Cambio Climático, encabezada por la UAEMéx.
Entre los participantes en el panel se encontraron académicos de instituciones como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad de Siena (Italia), la Universidad del Norte de Texas (EE. UU.), la Universidad de Guadalajara y la Casa Universitaria Franco-Mexicana, además de investigadores universitarios que compartieron enfoques y experiencias con el objetivo de contribuir a una agenda ambiental más sólida desde el ámbito académico.