Avanzan trabajos en reformas en materia de desapariciones entre Segob y ONG’s

Rosa Icela Rodríguez agradeció la presencia de madres y padres de personas desaparecidas y por la lucha que han sostenido durante años.

Arrancaron las mesas de diálogo sobre la agenda de desaparición y búsqueda de personas, con la participación de colectivos, organizaciones civiles, autoridades federales y familiares de víctimas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la convicción y el compromiso de atender la crisis de desapariciones como una prioridad nacional y desde una perspectiva de humanidad y corresponsabilidad.

Rodríguez dirigió un mensaje especialmente a madres y padres de personas desaparecidas, a quienes agradeció por su presencia y por la lucha que han sostenido durante años.

Mencionó que el objetivo de estas sesiones de trabajo es construir un diálogo permanente entre autoridades y colectivos, en el que se escuchen propuestas, se discutan políticas públicas y se definan acciones conjuntas para enfrentar la crisis.

“Es un asunto de humanidad que nos involucra todas y todos, autoridades y víctimas, así como a la sociedad en su conjunto. Antes que nada, somos madres, abuelas, tías, hermanas y también tenemos seres queridos y no podemos, no debemos ser indolentes ante el dolor ajeno”, dijo la funcionaria en la reunión.

Comentó que, entre los compromisos, están las reformas legales impulsadas por el Ejecutivo federal, las cuales buscan resultados tangibles, como la localización de personas desaparecidas y el combate efectivo a la impunidad.

Anunció la conformación de equipos multidisciplinarios en cada entidad, integrados por la Secretaría de Gobernación (Segob), la Fiscalía General de la República (FGR) y otras dependencias.

“Quizá no tengamos resultados inmediatos, pero los iremos alcanzando poco a poco, juntos y juntas”, sostuvo.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), que agrupa a más de 90 colectivos de México, Centroamérica y Estados Unidos, celebró la apertura de este espacio como una oportunidad invaluable para construir estrategias nacionales orientadas a erradicar las desapariciones. Subrayaron que este esfuerzo es producto de la resistencia, dignidad y amor de las familias que, durante décadas, han encabezado las búsquedas y exigido justicia.

Se detalló que las mesas se organizarán en torno a cinco ejes temáticos: búsqueda y seguridad; identificación humana forense; bases de datos y sistemas de información; bienestar de las familias; y prevención. Se recalcó que cualquier política efectiva debe partir de la participación activa de las familias y exigió al Estado comprometerse a implementar de manera efectiva los acuerdos que surjan del diálogo, así como establecer mecanismos de seguimiento y control social.

Destacadas:

El titular de STPS, Marath Bolaños, señaló que esta implementación será gradual a fin de que a más tardar en enero de …

Los 177 municipios deberán presentar expedientes actualizados que incluyan planes sostenibles, reglamentos de imagen urbana y registro total de prestadores de servicios …

A través de redes sociales, la Jefa del Ejecutivo Federal dio a conocer la conversación positiva que sostuvo con su homólogo estadounidense. …

La celebración fue enmarcada bajo la temática de circo, en donde también hubo rifas de bicicletas y concursos de bailes con sus …