El secretario de Economía espera que Estados Unidos rebaje a “18,17 o 16%” los aranceles de 25% que impuso al acero, el aluminio y la industria automotriz.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México está en camino de lograr una reducción en los aranceles que impuso Donald Trump al acero, el aluminio y la industria automotriz.
Con esta jugada se permitiría reactivar el nearshoring, fenómeno que ha perdido impulso en los últimos meses.
Ebrard sostuvo que se busca disminuir los aranceles actualmente fijados en 25%, bajo la premisa de que cualquier margen de descuento podría traducirse en ventaja comercial frente a otros países.
“O sea, si todos los países tienen 25%, pero nosotros logramos un descuento que sea 18, 17 o 16, tienes una ventaja”, explicó ante medios de comunicación.
El secretario señaló que las definiciones técnicas se darán durante los próximos 30 días, justo en el periodo de Semana Santa y Pascua.
“Entonces, hoy por hoy es el acero y aluminio lo que queremos atender. Y el descuento a la industria automotriz”, insistió.
Ebrard argumentó que la ventaja competitiva de México se basa en su fuerte integración con la industria automotriz estadounidense, factor que a su juicio facilitaría la reducción de estos impuestos.
Ebrard dijo que el T-MEC, el tratado comercial que rige las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, también será objeto de revisión.
En este escenario, Ebrard expuso que hay que despejar las dudas sobre el futuro del nearshoring, fenómeno que ha sido vendido como motor del crecimiento económico futuro, pero que no ha terminado de materializarse como se prometió.
“¿Por qué? Porque Estados Unidos, que sigue siendo el mercado más grande del mundo, quiere que se produzcan más cosas acá en lo que es Norteamérica”, añadió, sin detallar cuáles sectores, empresas o regiones realmente se estarían beneficiando.