Muestra gran recuperación la industria mexicana de la robótica tras pandemia

Después de la pandemia de covid-19, por fin han llegado a la industria de la robótica los beneficios de la relocalización.

En la sexta edición de la Industrial Transformation Mexico (ITM) se recibió a expertos con décadas de experiencia en la industria de la robótica y automatización en México, quienes aseguraron que el sector se está recuperando tras la pandemia de covid-19, lo que influye el fenómeno de la relocalización o ‘nearshoring’.

El gerente de HTL Electronics México, Xavier Quintero afirmó que de 2016 a 2016 se presentó un crecimiento del 110% anual, cada año se vendía el doble de robots, existía el doble de implementaciones, y las empresas se estaban automatizando en más partes y sectores.

Sin embargo cuando llegó la pandemia todo de se detuvo sobre todo la industria automotriz, la que más genera en México.

Aunque después de la pandemia de covid-19, llegaron a la industria de la robótica los beneficios de la relocalización, como se conoce al proceso de reubicación geográfica de las cadenas de producción de las industrias.

Sobre tal comportamiento del mercado, coincidió el gerente de mecatrónica de la empresa japonesa Sumitomo México, Fernando Vázquez, al confirmar que en sus 20 años de especialización el efecto de relocalización está abonando a que más empresas inviertan y crezcan en México con procesos de automatización.

Destacadas:

Reiteró la Secretaría de Economía su compromiso en la protección de derechos de propiedad intelectual para la industria nacional y socios comerciales. …

El convenio busca trabajar en temas de nutrición, la protección de menores ante la violencia, abuso y maltrato El Senado de la …

-En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se distribuyen 12 tipos …

Señaló que México cuenta con la estrategia, las herramientas y la voluntad necesarias para convertirse en la quinta nación más visitada del …