UAEMéx inaugura programa “Abril, Mes de la Lectura”, dedicado a Sofía Segovia

Desde su instauración en 1997, este programa universitario ha sido un espacio de promoción literaria con un enfoque integral.

Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura y fortalecer la comunidad académica a través de las letras, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inauguró la edición 2025 del programa “Abril, Mes de la Lectura”.

En esta ocasión, la institución rinde homenaje a la escritora, periodista y conferencista Sofía Segovia, cuya trayectoria ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea.

Desde su instauración en 1997, este programa universitario ha sido un espacio de promoción literaria con un enfoque integral.

Para esta edición, se han programado más de 300 actividades que incluyen presentaciones de libros, exposiciones, funciones teatrales, conferencias, cuentacuentos y la tradicional liturgia literaria. Además, el evento se inscribe en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1988.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Sofía Segovia, quien compartió su visión sobre la importancia de la lectura como un puente entre la imaginación y la realidad. En su ponencia, destacó que la literatura es una herramienta poderosa para la creación y el entendimiento social.

“Alimentarnos de arte, libros e historia nos enseña lo capaces que somos como seres humanos de crear y compartir historias que nos forman en comunidad”, expresó la autora originaria de Monterrey, Nuevo León.

Asimismo, la escritora abordó el papel de la inteligencia artificial en el proceso creativo y la manera en que la lectura ha evolucionado con los nuevos formatos digitales y auditivos.

“Las herramientas con las que contamos actualmente son importantes para nuestra propia evolución; sin embargo, no deben ser utilizadas para hacer todo el trabajo. Es nuestra capacidad creativa la que nos hace grandes contadores de historias, no la inteligencia artificial”, subrayó Segovia.

Finalmente, exhortó a la comunidad auriverde a participar en las diversas actividades del programa, resaltando la importancia de fortalecer el interés por la lectura y la creación literaria.

Sofía Segovia ha consolidado una destacada trayectoria en el mundo literario con cuatro libros publicados. Su obra más reconocida, El murmullo de las abejas (2015), ha sido traducida a 20 idiomas y ha superado el millón de ejemplares vendidos a nivel mundial. En 2024, publicó De lector a escritor, un texto en el que reflexiona sobre el proceso de escritura y la formación de nuevos autores.

El evento inaugural tuvo lugar en el Edificio de Educación Continua y Digital de la UAEMéx y contó con la presencia de integrantes del Gabinete Universitario, directores de área de la Secretaría de Docencia, representantes de la editorial Penguin Random House y miembros de la comunidad universitaria.

Destacadas:

El Plan México tiene el objetivo de fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la …

-La estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó y hoy México tiene un mejor trato que 185 países, destacó el secretario de Economía, …

Comentó que este programa va de comunidad en comunidad y durante un lapso de 16 días permanece en el lugar. Con el …

El Picnic Nocturno promueve la convivencia, la cultura y el cuidado ambiental en espacios naturales de la ciudad. La Secretaría del Medio …