PRESENTA CLAUDIA SHEINBAUM PROGRAMAS Y ACCIONES DEL PLAN MÉXICO

El Plan México tiene el objetivo de fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional; disminuir importaciones de países con los que no se tiene tratado y fortalecer los Programas para el Bienestar

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

Ante empresarios, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadores, diputados e integrantes del gabinete legal la mandataria señaló:

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”.

Recordó que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar. Para ello presentó 18 programas y acciones:

  • Ampliar la autosuficiencia alimentaria aumentando la producción de maíz blanco, frijol, de leche, impulsar el comercio justo.
  • Ampliar la autosuficiencia energética con él aumentó en la producción de gasolinas, diésel y turbosina, reducir la importación de gas natural; acelerar la inversión y fortalecer a la CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable.
  • Acelerar proyectos de obra pública para 2025, dando inicio a proyectos de construcción y ampliación de carreteras, construcción de distribuidores viales, caminos artesanales, acelerar licitación proyectos estratégicos de agua, iniciar as licitaciones para los trenes; rehabilitar puertos del país, mejoramiento de aeropuertos, construcción de escuelas, hospitales y pueblos indígenas.
  • Acelerar la construcción de vivienda y créditos aumentando la entrega de viviendas mediante INFONAVI y CONAVI, además de disminuir créditos de FOVISSSTE, otorgar nuevos créditos.
  • Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión.
  • Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país.
  • Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026.
  • Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año y también con proyectos privados.
  • Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno.
  • Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios.
  • Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digitales de inversiones.
  • Publicación de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.
  • Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.
  • Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas.
  • Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.
  • Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
  • Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
  • Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Destacó que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha sacado a más de 9 millones personas de la pobreza generando bienestar y con una economía fortalecida que se refleja en indicadores como el del empleo; una recaudación fiscal histórica; reservas del Banco de México con cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y con una tasa de interés que disminuyó en 50 puntos base, gracias a una inflación controlada.

Al evento también asistieron integrantes del Gabinete Ampliado; gobernadores, gobernadoras y representantes de los 32 estados de la República; empresarios; empresarias; diputadas; diputados; senadores; senadoras; representantes sindicales y de comunidades de los pueblos originarios.

Destacadas:

Los colectivos afirman que negar las desapariciones es revictimizar a las familias. Las organizaciones civiles, colectivos de búsqueda y personas solidarias brindaron …

Los aranceles se suspenderán por 90 días, según anunció el presidente Donald Trump, aliviando las presiones monetarias. El peso mexicano registró una …

-Explicó que el objetivo es hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos …

Se realiza en Cancún este IV Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún 2025 para la planificación y el ordenamiento de las ciudades del …