Los aranceles se suspenderán por 90 días, según anunció el presidente Donald Trump, aliviando las presiones monetarias.
El peso mexicano registró una fuerte recuperación contra el dólar este miércoles. Su avance se produjo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que suspenderá por 90 días los llamados aranceles recíprocos sobre las importaciones de docenas de países.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.2818 unidades por dólar. Comparado con el cierre de ayer de 20.8083 pesos, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significa para la moneda una ganancia de 52.65 centavos o de 2.53 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 21.0809 unidades, un nivel no visto desde finales de febrero, y un mínimo de 20.2072. El Índice Dólar (DXY), que mide a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, subía al cierre 0.09% a 103.06 puntos.
“Ha sido uno de los días más intensos del año, el segundo con mayor diferencial entre mínimo-máximo (82 centavos). El mercado continúa con poca profundidad en la liquidez y se observan continuos gaps en el precio”, afirmó Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.
Temprano el peso superó el nivel de 21 unidades por dólar por primera vez en más de un mes, después de que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se intensificaron y luego de que un dato de inflación local alimentó las expectativas de más recortes de tasas.
Estados Unidos anunció un aumento de aranceles a China a 104% después de que Pekín no retiró una represalia de 34% a la primera agresión tarifaria de 54% del gobierno de Trump. China respondió rápidamente con gravámenes de 84%, lo que generó gran preocupación.
Sin embargo, Trump informó una pausa de 90 días en sus aranceles para más de 75 países y comunicó un nuevo aumento de los gravámenes a China que ahora ascienden a 125%, lo que hizo pensar que al menos por ahora su objetivo se encuentra en las mercancías de China.
El mercado seguirá operando de forma muy errática y con niveles poco definidos que pueden romperse conforme las noticias vayan avanzando, como sucedió hace unos momentos cuando Trump indicó la pausa de 90 días. Rango a observar: 20.20 a 20.50”, añadió Cruz Tapia.
Los responsables de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) fueron casi unánimes en su reunión de marzo en que la economía estadounidense enfrenta riesgos de una mayor inflación y un crecimiento más lento, de acuerdo con las actas publicadas hoy.
“Los participantes consideraron que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas había aumentado, y casi todos los consideraron que los riesgos de la inflación se inclinaban al alza y los riesgos para el empleo se inclinaban a la baja”, destacó el documento de la Fed.