Gracias a este modelo, se han reducido 60 por ciento los delitos de alto impacto en la zona y se ha iniciado una nueva ruta de desarrollo turístico y comunitario en Tláhuac.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el programa “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad”, en San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac, donde destacó la importancia de acercar la política social y los derechos al corazón de los pueblos originarios de la Ciudad de México.
Brugada Molina subrayó que su administración está comprometida con la transformación de comunidades históricamente marginadas.
La mandataria capitalina aseguró que este modelo de intervención forma parte de una estrategia integral de justicia social, con énfasis en mujeres, niñas, niños y jóvenes, para garantizar su acceso a la educación, la cultura, la salud, el deporte y la paz comunitaria.
Durante el evento, la titular del Ejecutivo local destacó el papel de los Territorios de Paz e Igualdad como espacios que fortalecen el tejido social desde abajo, con la participación activa de las comunidades.
Asimismo, anunció que la transformación se dio gracias a que, solo en Mixquic, se han invertido 200 millones de pesos, con lo cual, se consolida un modelo de ciudad más justa e incluyente.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, informó que se colocaron más de mil 200 nuevas luminarias, de las cuales 450 están en dos Caminos Seguros. “Sabemos que una iluminación adecuada es también atender la seguridad de todas y todos”, indicó el funcionario.
Dijo que con el programa Yolotl Náhuatl se intervinieron más de 23.79 kilómetros; mil 725 casas intervenidas con más de 120 murales; se pintaron 125 mil 526 metros cuadrados de fachadas, donde se colocaron 8 mil 250 glifos, así también realizaron labores de bacheo y repavimentación en tres calles y avenidas estratégicas.
Simultáneamente, se construyó un sistema de captación de agua de lluvia en el mercado de la comunidad, que permitirá aprovechar más de 500 mil litros de agua al año y que beneficia directamente a locatarios y consumidores; se instaló una ludicalle, transformando el espacio público para promover el juego.
Finalmente, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, dijo que el proyecto Territorios de Paz y de Igualdad es una muestra del amor de la Jefa de Gobierno al pueblo, por lo que llamó a todos a sumar esfuerzos.