Pide Congreso al Poder Judicial, IEEM y TEEM actuar con austeridad

El grupo de Morena lanzó fuertes cuestionamientos por los privilegios de que gozan en el Poder Judicial mexiquense y los altos salarios.

Los dos votos en contra y una abstención del PRI, no fueron suficientes para que el pleno de la Legislatura mexiquense lanzara un exhorto al Poder Judicial del Estado de México, al Instituto Electoral estatal y al Tribunal Electoral de la entidad para que se conduzcan con austeridad y rectitud de gasto para el ejercicio 2024.

Morena propuso un punto de acuerdo que fue avalado por la mayoría de las y los legisladores locales con un llamado al Poder Judicial y a los órganos electorales para que, reconsideren sus posturas en el manejo de los recursos públicos, teniendo como máxima que “el dispendio del gobierno ofende al pueblo”.

Rosa María Zetina González También citó varios privilegios del Tribunal Superior de Justicia: más de mil 200 millones de pesos por remuneraciones adicionales y especiales, 150 millones por otras prestaciones sociales y económicas y cinco millones en alimentos.

También precisó que tienen 15 millones en reparación y mantenimiento de materiales de construcción, 32 millones de pesos en el gasto de combustible; mientras en vestuario, blancos y artículos deportivos gastan ocho millones de pesos, en viáticos más de 38 millones de pesos, en servicios oficiales más de 15 millones pesos; en pensiones y jubilaciones más de 44 millones de pesos y más de 190 millones en mobiliario nuevo.

La Legisladora señaló que en el grupo parlamentario de Morena tienen como vocación el servicio público, mandar obedeciendo, acabar con la corrupción y la dispendia de los recursos públicos, de salarios excesivos y el derroche de la alta burocracia; por lo cual exhortaron a reconsiderar una transformación que sirva para erradicar la consigna hacia ese poder.

“Pues lo rodea la cifra popular de que quienes son juzgados son los pobres, los desamparados, los más vulnerables, ayúdenos a mejorar las políticas públicas desde su trinchera, pues en un estado con 49% de población viviendo con al menos un rasgo de pobreza suele mirarse al Poder Judicial encargado de impartir justicia como el primer injusto de este pueblo mexiquense.

“Es inconcebible que en los últimos seis años el Estado de México sea la única entidad, sólo después de Tlaxcala, en no sólo no disminuir la desigualdad; sino en acrecentarla”.

Advirtió que el Poder Judicial del Estado de México es el segundo con más presupuesto del país, lo cual no implicaría cuestionamientos si los recursos asignados fueran para fortalecer la administración e impartición de justicia y consideró que esa institución debe reconsiderar la remuneración inconstitucional que perciben sus altos funcionarios, pues son los mejor pagados de la entidad mexiquense.

Mostró datos del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023, donde se precisa que un 40% de las personas recluidas no cuentan con una sentencia y de esa población privada de la libertad casi el 30% ha estado esperando por más de dos años una sentencia.

Destacadas:

-Informó que para el siguiente año se estima que los Programas para el Bienestar alcancen una inversión cercana a un billón de …

La moneda nacional se cotizó en 18.6648 unidades, con una depreciación de un 0.36%, después de dos jornadas continuas de ganancias. El …

-Durante una reunión en la que participaron consejeros nacionales y presidentes de cámaras locales, se revisaron temas para fortalecer el desarrollo de …

-El presidente de la Mesa Directiva coincide en que países de la Unión Europea y del bloque de los BRICS son un …