-Incluye la renovación de la infraestructura de servicios e iluminación, muralismo urbano, parque ecoturístico, así como rescate de la identidad histórica y zona de producción agrícola y chinampera
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó en el pueblo originario de San Gregorio Atlapulco la puesta en marcha del programa integral Obras son Amores y anunció la consulta ciudadana para aplicar un plan hídrico, así como la renovación de la infraestructura de servicios y el rescate de la identidad histórica y comunitaria de este pueblo de la alcaldía Xochimilco.
Acompañada por la alcaldesa, Circe Camacho Bastida, y el gabinete capitalino, la titular del Ejecutivo capitalino refirió que su administración tiene el compromiso de convertir los pueblos que están en la periferia en el corazón de la Ciudad de México, al atender de manera puntual sus demandas principales.
Mencionó que las obras para San Gregorio Atlapulco consisten en la elaboración de un proyecto integral para evitar inundaciones y que garantice el abasto de agua, para lo cual se realizará una consulta ciudadana con los habitantes del pueblo y un módulo permanente que brinde información al respecto: “La idea es resolver el problema con ustedes y de la mano de ustedes, no impuesto, de ninguna manera”, remarcó.

Asimismo, los proyectos a realizar incluyen el rescate de zonas de producción agrícola y chinampera, así como la construcción de un parque ecoturístico con la participación de los mismos pobladores.
En recorrido por el pueblo y acompañada por vecinos y autoridades agrarias locales, Clara Brugada mencionó que esta comunidad será intervenida en su totalidad con el programa Yolotl Anáhuac, con lo que se transformará el espacio público con más y mejor iluminación y muralismo en las fachadas de viviendas.
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, explicó que el plan hídrico para San Gregorio tiene como objetivo la solución definitiva al problema de las inundaciones y de la falta de agua, y contempla la construcción de un colector, reforzamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales y rehabilitación de represas.
El titular de Segiagua indicó que el proyecto también incluye la regulación y terminación de tubería sanitaria y la construcción de colectores pluviales que conduzcan a canales y evitar inundaciones en el pueblo y toda la zona; “con Sedema y Corenadr vamos a hacer un operativo para la regulación de muchas descargas directas y clandestinas que hay ahí, y también vamos a buscar mucho la cooperación con todos ustedes”, señaló.