Presentan en CDMX herramientas para la prevención, atención y eliminación de violencia y acoso sexual en el trabajo

-Se presentó el “Semáforo de hostigamiento y acoso sexual en el trabajo”, así como el “Semáforo de violencia laboral”

En el marco de los “Dos años de la entrada en vigor del convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y acoso en el mundo del trabajo”, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE), presentó tres herramientas para la prevención, atención y eliminación de violencia laboral y acoso sexual en el trabajo.

La primera de ellas, es el “Protocolo de atención, orientación, asesoría y acompañamiento a las mujeres trabajadoras en casos de discriminación y violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual”, que se encuentra disponible en la página web de la Secretaría de Trabajo capitalina:https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PROTOCOLO_NO_VIOLENCIA_07_07_2025_VF.pdf

Además se dieron a conocer dos semáforos que permiten detectar y atender prácticas de violencia y acoso en los centros laborales: el “Semáforo de Violencia Laboral” y el “Semáforo de hostigamiento y acoso sexual en el trabajo”.

Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, destacó la importancia de la creación e implementación de estas herramientas de atención y acompañamiento a mujeres trabajadoras, que no existían anteriormente en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

La Secretaria de Trabajo resaltó la importancia del protocolo como la ruta para atender los casos de discriminación, ya que también tiene por objetivo cerrar brechas en el trabajo, como la brecha de inclusión de las mujeres en sectores laborales donde aún no hay una representación paritaria.

Durante su participación, Denice Marlen Zetina Díaz, Subprocuradora de Atención a Mujeres, en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, dijo que hoy se reafirma el compromiso con la creación de espacios laborales seguros, en donde cada mujer sea tratada con el respeto y la dignidad que se merece.

Por su parte, la doctora Janette Góngora Soberanes, Socióloga feminista, Doctora en Educación y académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), hizo un llamado a la socialización y apropiación de esos instrumentos con la finalidad de crear otra cultura colectiva dentro del mundo de trabajo.

Con la presentación de estas herramientas, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, refrenda su compromiso para promover medidas que atiendan la violencia laboral y acoso en el trabajo en los entornos laborales de la Ciudad de México.

Más de :

Destacadas:

Recordó que los dirigentes de Morena no se dedican a saquear ni traicionar al país. Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, …

La combinación de mejoras físicas y avances digitales permitirá no solo aumentar la seguridad contra falsificaciones, sino también ofrecer un medio de …

Insistió que la prioridad sería revisar el sistema de partidos y el modelo de comunicación política Iniciaron las labores de la comisión …

-Revisan avances en la transferencia de las obligaciones y responsabilidades de conservación, operación y mantenimiento de la zona hotelera de Cancún y …