México cuenta con baja protección para empresas contra el cibercrimen

En México hay instituciones financieras relevantes que están intervenidas por el cibercrimen.

Según un informe de la unidad de investigación de SILIKN, en México, solo el 43.3% de las empresas y el 17.2% de las entidades gubernamentales cuentan con un nivel de preparación suficientemente maduro para enfrentar los riesgos de ciberseguridad actuales.

De acuerdo con dicha unidad, estos riesgos incluyen vulneraciones de datos, robo de información y extorsión.

Los datos señalan que en el 2023, el 72.9% de las violaciones de datos estuvieron vinculadas a malware diseñado para robar información, conocido como infostealers.

Estos programas especializados recolectan una amplia variedad de datos personales, como nombres de usuario, contraseñas, fechas de nacimiento, direcciones, correos electrónicos, números de cuentas bancarias y más.

Además, está el error humano, que sigue siendo considerado el punto más vulnerable en la ciberseguridad, afectando al 81.6% de las organizaciones en México.

Ante ello, SILIKN, en México considera crucial que las instituciones refuercen sus medidas de seguridad para protegerse contra el cibercrimen.