Las mexicanas finalizaron su participación con un sexto lugar en rutina libre por equipos, siendo la mejor representación latinoamericana del certamen mundial.
Con una excelente participación de las sirenas mexicanas logran una destacada actuación de la selección mexicana de natación artística, logrando el sexto lugar en la final de rutina libre por equipos, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El equipo nacional totalizó 309.5349 puntos, convirtiéndose en la mejor representación de América Latina en esta prueba, por encima de Chile y Brasil.
Con una coreografía inspirada en la migración de las mariposas monarcas, la propuesta artística cautivó al jurado y les permitió obtener 135.1500 puntos en impresión artística y 174.3849 en ejecución, sin penalizaciones. La mezcla de elegancia, fuerza técnica y mensaje ambiental destacó entre las participantes, generando elogios de jueces y público.
El equipo estuvo conformado por las mexiquenses Itzamary González Cuéllar, María Fernanda Arellano Germes y Joana Betzabé Jiménez García, Regina Alférez Licea (Yucatán), Miranda Barrera Jiménez (CDMX), Glenda Estefanía Inzunza Cabrera (Baja California Sur), y los jalisciense Pamela Nuzhet Toscano Millán y Diego Villalobos Carrillo, quien también tuvo una sobresaliente participación en pruebas individuales.

México superó ampliamente al resto de las selecciones latinoamericanas en esta final. Chile terminó en la posición 11 con 240.6881 puntos, mientras que Brasil ocupó el lugar 12 con un acumulado de 238.3475 unidades. Por su parte, China, Japón, España, Ucrania e Italia dominaron el top 5 y las posiciones de honor en la rutina libre por equipos.
Un día antes, Diego Villalobos Carrillo se convirtió en el primer nadador artístico mexicano en subir al podio en categoría masculina dentro de un Mundial, al conquistar la medalla de bronce en la final de ‘solo técnico’, con una puntuación de 238.1600. Este logro también significó la primera presea para América en esta prueba.
Villalobos, originario de Jalisco, hizo historia no solo por su medalla individual, sino también por su integración al equipo mixto en pruebas grupales, aportando experiencia, calidad y visión a las rutinas colectivas. Su actuación representa un avance importante en la consolidación de una natación artística más incluyente y diversa.
Para las y los seleccionados nacionales, esta actuación es reflejo de años de esfuerzo, disciplina y preparación constante.
Con estos resultados, México reafirma su crecimiento y consolidación en la natación artística, tanto en la rama femenil como varonil, y demuestra que su nueva generación de sirenas y tritones tiene el nivel, la técnica y el carácter para competir con los mejores del mundo.