Nivel de uso de TICs en México es muy bajo: OCDE

El 22% de la población urbana en México únicamente ha descargado, instalado o configurado un solo software.

En México los niveles de uso educativo o profesional de TICs son significativamente más bajos, esto en comparación con los promedios de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que son hasta del doble.

En México únicamente el 81% de la población urbana es la que se ha logrado conectar, este uso de tecnologías de la información se concentra en la consulta de redes sociales y la mensajería instantánea; el uso de las TICs para procesos más complejos es muy bajo.

De acuerdo con las cifras de la OCDE, solamente el 22% de la población urbana en México ha descargado, instalado o configurado un software, por ejemplo la paquetería de Office o la paquetería de Adobe.

Para las poblaciones rurales, mayoritariamente pobres e indígenas, este nivel es casi tres veces menor: solo el 8% de estas comunidades ha realizado alguna de estas actividades. Gran parte de esta brecha se explica por la falta de infraestructura en telecomunicaciones y acceso a educación en informática.

Destacadas:

Ocho estados en México acumulan el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, …

-La aerolínea Aer Lingus conectará tres veces por semana al Caribe Mexicano para que el turismo irlandés disfrute todas las experiencias de …

El saldo histórico de la deuda pública en México disminuyó un 0,1 %, debido principalmente a la apreciación del peso frente al …

-Incluye la renovación de la infraestructura de servicios e iluminación, muralismo urbano, parque ecoturístico, así como rescate de la identidad histórica y …