En CDMX disminuyó un 8% la pobreza laboral

“Significa que más habitantes de la Ciudad de México pueden adquirir una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo”, Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo informa que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, el porcentaje de pobreza laboral disminuyó en 7.8 puntos porcentuales en la Ciudad de México, al pasar de 30.6% a 22.7%.

En el ámbito nacional, el informe señala que la pobreza laboral disminuyó 2.2 puntos porcentuales entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, lo cual se vio reflejado en una reducción de la pobreza laboral en 25 de las 32 entidades federativas, donde destaca la Ciudad de México con una disminución de 7.8, le siguen Querétaro con 6.6, y Yucatán con 6.1, respectivamente.

Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, celebró estas cifras, ya que, dijo, significa que más personas pueden adquirir una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo, aunado a los programas para el bienestar que promueve la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en la capital del país. Explicó que el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es un indicador que da seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, es decir, el porcentaje de personas en pobreza laboral.

En cuanto al ingreso laboral real per cápita, dicho informe indica que en la Ciudad de México se tuvo un incremento anual de 25.1% entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, al pasar de 4,364.39 pesos a 5,457.89 pesos. Esto coloca a la Ciudad con el mayor incremento anual de las entidades federativas.

Destacadas:

-Ambas mandatarias recorrieron las obras de la última etapa del tren “El Insurgente”, que atenderá una demanda diaria de 235 mil usuarios …

Esto de se debe a las políticas migratorias implementadas por Trump. La población migratoria que se alojaba en los albergues ubicados en …

Además señaló que se cancelaron 1062 registros de molinos para importación de acero. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que después de …

Beneficio directo para 27 productores y más de 2 mil habitantes, fortaleciendo la productividad local y contribuyendo al desarrollo económico de la …