Se reúsan Árboles de Navidad en el Parque Ecológico Zacango para actividades de enriquecimiento animal

Los árboles naturales son utilizados para ofrecer estimulación sensorial y actividad física en especies como osos, felinos y grandes primates.

Como parte de las acciones de bienestar animal que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Parque Ecológico Zacango, recibió 32 árboles naturales de Navidad el fin de semana pasado, los cuales serán utilizados en actividades de enriquecimiento animal para estimular los sentidos de algunas de las especies que alberga, dando también una segunda oportunidad a los árboles.

A través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), del 8 al 12 de enero, el Parque recibió los árboles naturales libres de pesticidas o agroquímicos, a cambio los visitantes obtuvieron un pase de 2×1 en su acceso.

Los árboles de Navidad son utilizados por personal del área de bienestar animal para la estimulación sensorial de algunas especies, gracias a la variedad de texturas, olores y sabores; de igual forma, se promueve la actividad física, el juego, marcaje de territorio y exploración, mismos que son parte del comportamiento que expresan naturalmente en vida libre.

Estas actividades brindan una mejor calidad de vida a los ejemplares y cubren sus necesidades de salud física y mental; se implementan con osos, felinos, herbívoros (wapití, ciervo rojo y antílope acuático) y grandes primates.

El principal objetivo de esta iniciativa es educar y concientizar a los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad, su conservación y la importancia de la implementación de los programas de enriquecimiento ambiental en animales de fauna silvestre bajo cuidado profesional.

Recuerda que el Parque Ecológico Zacango abre de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas. El costo de acceso es de 100 pesos para adultos y de 50 pesos para niños menores de 11 años.

Destacadas:

Senadores de Morena respaldan al “desaparecido” Adán Augusto en el caso Bermúdez Requena A pesar de que el senador morenista Adán Augusto …

-Yucatán, San Luis Potosí e Hidalgo son los estados que lideran los casos de ciberacoso en México El 21.0% de los usuarios …

-Resaltó que el Margen de Reserva Operativo creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento gracias a una mejor …

-Tras una jornada maratónica entre los equipos del Gobierno del Estado y el Infonavit, la Gobernadora de Quintana Roo y el director …