La tasa promedio de los homicidios de México equivalen al 40% de los del mundo.
El 40% de las ciudades más violentas en el mundo se encuentran en México. Esto significa que en la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México.
De las 10 más violentas 7 son mexicanas, y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena.
El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, explicó que la falta de castigo a los homicidas y la protección que reciben ciertos grupos criminales permite que estos continúen operando con total impunidad.

Mucho se ha señalado que las autoridades en ocasiones maquillan las cifras para simular una incidencia criminal inferior a la real.
Las ciudades mexicanas ubicadas en el “Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo” aumentaron un 25% al pasar de 16, en 2023, a 20 en el listado más reciente realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.
Las 50 ciudades se reparten así por país: México 20; Brasil 8; Colombia 6; Sudáfrica 5; Estados Unidos 5; Ecuador 3; Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago tienen 1 cada uno.

De las 50 ciudades 45 se ubican en el continente americano y las restantes en el africano.
La tasa promedio de los homicidios de todo México en 2024 equivalen aproximadamente al 40% de los homicidios del mundo, es 9 veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking.
Las ciudades mexicanas que aparecieron dentro de las 10 con más tasa de homicidios fueron:

Colima, en segundo lugar, Acapulco, tercer lugar, Manzanillo, en cuarto lugar, Tijuana, en quinto lugar, Ciudad Obregón, en el sexto lugar, Celaya, en octavo lugar y Zamora en noveno lugar.
El resto de ciudades que forman parte de las 50 más peligrosas son: Cuernavaca, Ciudad Juárez, Culiacán, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Chilpancingo, Zacatecas, León, Tapachula, Benito Juárez, Villahermosa y Morelia.
José Antonio Ortega denunció que la clave del aumento en la cantidad de ciudades mexicanas en el listado es la falta de aplicación de la ley y la protección de ciertas autoridades a los grupos delictivos, lo que genera un entorno propicio para la expansión de la violencia.

También, mencionó que, además del narcotráfico, las ciudades incluidas en el ranking también registran altos índices de extorsión, secuestro y robo con violencia.
Ortega lamentó la falta de colaboración entre las
autoridades mexicanas y otros países, señalando que los cárteles de la droga operan de manera global mientras que los gobiernos siguen sin coordinar esfuerzos de inteligencia.