Fue dado a conocer por parte del Gobierno de México el primer autobús eléctrico mexicano, llamado Taruk (“correcaminos” en lengua yaqui).
El secrerario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la relevancia de Taruk, un autobús coproducido por las empresas mexicanas DINA y MegaFlux.
La ciudad de Ensenada, Baja California, será la primera del país en implementar una flota completa de autobuses eléctricos Taruk desarrollados por la empresa mexicana Dina y MegaFlux, mismos que recibieron el sello Hecho en México, por parte de la secretaría de Economía, en el marco del Plan México.
La expansión de Taruk comenzará con la incorporación de 80 unidades en los próximos meses, estas unidades forman parte de una primera etapa que contempla la llegada progresiva de hasta 345 autobuses, cantidad necesaria para cubrir las 78 rutas que actualmente operan en la ciudad y que diariamente transportan a más de 48,000 personas señaló la presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón
Cada unidad ofrece una autonomía de 390 kilómetros, suficiente para cubrir las demandas del transporte urbano durante jornadas completas de 12 horas, incluso con el uso constante de aire acondicionado.
Durante pruebas realizadas en la Ciudad de México, estos vehículos demostraron su eficiencia al recorrer 286 kilómetros en condiciones reales de operación señaló a medios Roberto Gottfried CEO de MegaFlux.
Ahí mismo, el director general de MegaFlux, Roberto Gottfried, destacó que el nuevo autobús se diseñó, creó y patentó en México.

“No fue tropicalizado”, dijo, para luego explicar que se creó desde cero, adaptándose a las ciudades, rutas y necesidades del país.
“En México existe la capacidad para liderar en sectores como la electromovilidad”, enfatizó. La llegada de Taruk al mercado conlleva la oferta de soporte, equipo, refacciones, el pago en pesos y toda una cadena de valor nacional.
Claudia Agatón Muñiz, la presidenta municipal de Ensenada, Baja California, indicó que se creará un sistema de transporte público con unidades Taruk en su ayuntamiento, con lo que se cuidará el medio ambiente, se apostará por la electromovilidad y se apoyará a la tecnología mexicana.
Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, perfiló el potencial uso de Taruk en su entidad, dado que ahí todo el transporte público es concesionado.
“El objetivo es desarrollar nuestras capacidades de innovación e implementación, que esto se traduzca en bienestar para la población. Así será en Ensenada pronto, porque ya este vehículo, no es un vehículo experimental, es un vehículo que ustedes van a empezar a ver en los sistemas de transporte público”, dijo Ebrard.
Afirmó Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización, que Gottfried y MegaFlux han sido el cerebro detrás de este proyecto y reconoció las alianzas históricas de Dina.
Taruk contó con el apoyó también del Conahcyt, la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.