Ponen en marcha en Tlalpan el Programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025

“La meta de este sexenio es recuperar 2 mil 500 hectáreas de Suelo de Conservación”: Julia Álvarez Icaza

El gobierno de la alcaldía de Tlalpan, informó que se puso en marcha el Programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025, una estrategia integral que busca preservar el suelo de conservación, proteger los recursos naturales de la zona y fomentar la participación comunitaria en el cuidado del medio ambiente, en coordinación con distintas dependencias e instituciones a nivel local y federal, así como con autoridades comunales y ejidales.

Este programa fue presentado por la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, y contempla tres ejes de acción principales: educación ambiental, vigilancia ambiental y ordenamiento con apoyo tecnológico, reforzando el compromiso de esta administración con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades de la montaña de Tlalpan.

Durante el evento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que este esfuerzo refleja la visión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por alcanzar el objetivo de “tala cero” en la Ciudad de México, señalando que en puntos críticos como San Miguel Topilejo ya se ha logrado un control efectivo del problema de tala clandestina.

Reiteró que la meta de este sexenio es recuperar 2 mil 500 hectáreas de Suelo de Conservación en coordinación con distintas dependencias locales y federales. Enfatizó que es en este pulmón y esponja verde, en donde se recargan los mantos acuíferos y se limpia el aire de la ciudad, por lo que su importancia radica en que si no hay Suelo de Conservación, no hay vida en la Ciudad de México.

Entre los logros alcanzados en los primeros cinco meses de gestión destacan:

Recuperación de 70 hectáreas invadidas, realización de 20 operativos de vigilancia, ejecución de 150 recorridos en zonas ambientales prioritarias, aseguramiento de 333 trozas y 273 piezas de madera, instalación de 35 filtros ambientales y la formación de 10 brigadas comunitarias.

El programa también contempla acciones de educación ambiental, con más de 100 talleres en escuelas de pueblos originarios, jornadas de reforestación con especies nativas, recorridos ecológicos, creación de escuelas de formación ambiental, mapeo digital del territorio y acciones con perspectiva de género.

Destacadas:

El despliegue se mantendrá en los próximos meses, mientras las autoridades estadounidenses evalúan su impacto en la seguridad de la región. Se …

Además de mantener la desigualdad en cuanto a la remuneración, las asistentes domésticas son quienes menos ganan en comparación con los hombres. …

Este domingo arrancó la inédita campaña de cara a los primeros comicios judiciales en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que …

A través del programa Artesanas del Bienestar se les ofrece apoyo para impulsar la actividad, fortalecer su economía y lograr su autonomía …