Congregó a más de 6 mil personas en el Zócalo
Como parte de los eventos para celebrar el mes del orgullo LGBT en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el performance para desplegar en el Zócalo capitalino la bandera LGBTIQ+ más grande del mundo con la participación de más de 6 mil personas, como un símbolo de paz y respeto a los derechos humanos en el país y el mundo.
Clara Brugada resaltó que con este acto la Ciudad de México y su gobierno refrendan su compromiso con el respeto y la protección de las libertades y derechos, a la inclusión, la diversidad, así como la lucha contra la discriminación.
Ante miles de personas vestidas de los colores de la bandera de la diversidad, que cubrieron la Plaza de la Constitución, Clara Brugada calificó este evento como un mensaje poderoso dirigido al país y al mundo para afirmar: “la Ciudad de México es capital del orgullo, capital de la diversidad, capital de la paz y la capital de la transformación. Que viva la diversidad sexual, que viva el respeto a los derechos humanos, que viva la paz y el respeto”.

La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, aseguró que con esto queda muy claro cuál es la posición de nuestra ciudad, de abrazo a la diversidad. Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, permearemos toda la programación, permearemos todas las actividades de la secretaría con la inclusión, no solamente a la diversidad, sino a todas las poblaciones.
La secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UNADIS), Hilda Téllez Lino, mencionó que esta bandera no es una acción arbitraria, pues simboliza la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por la igualdad.
La bandera monumental LGBT más grande del mundo estuvo conformada por más de 6 mil personas que registraron previamente su participación, las cuales con playera y sombrilla de los colores representativos de la diversidad sexual se desplegaron por toda la plancha del Zócalo capitalino, en una coreografía con la que llenaron de color y alegría el primer cuadro de la ciudad.