WHATSAPP, FACEBOOK, INSTAGRAM Y YOUTUBESE CONVIERTEN EN LAS REDES MÁS USADAS PARA EL ROBO DE DATOS

Entre las actividades que pueden generar algún tipo de riesgos se encuentran: publicar la ubicación en tiempo real en redes sociales, compartir fotografías o videos de viajes y dar a conocer el domicilio particular.

Los datos personales proporcionados a través de las redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves a las personas, advirtió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Entre las actividades que pueden generar algún tipo de riesgos se encuentran: publicar la ubicación en tiempo real en redes sociales, compartir fotografías o videos de viajes y dar a conocer el domicilio particular, ya que, a través de esta información, se abre a los delincuentes la posibilidad de localizar a los usuarios, planear y ejecutar robos a casa habitación, entre otros.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre los principales usuarios de redes sociales se encuentra la población joven.

Según la ENDUTIH alrededor de 35.3 millones de jóvenes son usuarios de internet, de los cuales 33.9 millones; es decir, 96.1 por ciento, interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: WhatsApp con 31.3 millones de usuarios, Facebook con 30.7 millones, Instagram con 17.1 millones, Messenger con 14.7 millones y YouTube con 12.2 millones.

En este contexto, el INAI recomienda evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna.

Asimismo, cerciorarse de cerrar adecuadamente la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre los principales usuarios de redes sociales se encuentra la población joven.

Según la ENDUTIH alrededor de 35.3 millones de jóvenes son usuarios de internet, de los cuales 33.9 millones; es decir, 96.1 por ciento, interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: WhatsApp con 31.3 millones de usuarios, Facebook con 30.7 millones, Instagram con 17.1 millones, Messenger con 14.7 millones y YouTube con 12.2 millones.

En este contexto, el INAI recomienda evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna.

Asimismo, cerciorarse de cerrar adecuadamente la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.

También, configurar adecuadamente los niveles de seguridad de las cuentas de las redes sociales y procurar no hacer transacciones comerciales en redes sociales o en sitios web que se desprendan de éstas.

El INAI también recomienda difundir de manera controlada, consciente y responsable información personal, ya que una vez cargada a una plataforma, será pública y de fácil acceso y fomentar en el entorno familiar y social el uso responsable de datos personales en las redes sociales y/o al navegar en internet.

Destacadas:

893 personas han sido asesinadas en Sinaloa durante el primer semestre del 2025. El estado de Sinaloa se colocó en junio pasado …

La moneda cerró en 18.66 unidades por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg. Este inicio de semana el peso mexicano ganó …

En el informe se detalló que la revisión se llevará a cabo con la participación de especialistas y se presentará en un …

-Impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar y la prosperidad de las y los quintanarroenses Para revisar temas prioritarios a …