Investigadora de la UAEMéx trabaja en la innovación en los combustibles

El enfoque principal de este proyecto radica en contribuir a la reducción de emisiones de óxidos de azufre (SOx) perjudiciales para la atmósfera.

Con el propósito de contribuir a la mejora en la calidad del aire, Dora Alicia Solís Casados, profesora e investigadora adscrita al Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable (CCIQS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), desarrolla un proyecto orientado a la desulfuración selectiva de combustibles.

El enfoque principal de este proyecto radica en contribuir a la reducción de emisiones de óxidos de azufre (SOx) perjudiciales para la atmósfera. La académica universitaria Dora Alicia Solís Casados lidera esta línea de investigación centrada en la desulfuración selectiva de moléculas representativas de combustible.

Las formulaciones catalíticas desarrolladas en la investigación de Solís Casados, quien desde hace casi 30 años incursiona en la Ciencia de Materiales, son aplicables en la industria del transporte, donde la desulfuración de combustibles es esencial. “Cuando nosotros removemos el azufre en los diferentes combustibles garantizamos que cuando esta molécula va a hacer combustión se emitirá menos cantidad de óxidos de azufre, es decir, cuando usamos el combustible en un vehículo automotor o en una máquina de combustión interna se trabaja previamente la combustión de esta molécula y reduce significativamente las emisiones a la atmósfera”, explicó.

Este trabajo se desarrolló en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). A través de su intervención se evaluó el desempeño de los catalizadores, lo que sentó las bases para el desarrollo de futuras investigaciones en tecnologías catalíticas más eficientes y sostenibles.

La investigadora, quien se ha dedicado desde 1998 a la docencia, también ha impulsado al estudiantado de la Facultad de Química para fortalecer la investigación. “Hay alumnos que se han graduado con tesis de doctorado, con tesis de maestría y algunos otros están desarrollando actualmente su tesis de licenciatura en el marco de este proyecto”, destacó. De esa manera, se genera una perspectiva sostenible, particularmente en materia de transporte y movilidad, entre la comunidad universitaria.

Finalmente, Solís Casados destacó el apoyo institucional a las mujeres dentro de la ciencia. “Es importante que continúen apoyando proyectos, sobre todo los de las mujeres que participamos en una menor proporción. Se trata de dar las mismas oportunidades que nos permitan seguir dando resultados y continuar realizando investigación”.

Destacadas:

-Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera …

Omar García Harfuch destacó que en las últimas dos semanas se han detenido alrededor de 1137 personas por delitos de alto impacto. …

Enfatizó que la empresa recorre más de 1.000 millones de kilómetros al año, transportando a más de 520 millones de pasajeros. El …

-139 familias más podrán reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos; la meta es entregar más de mil visas en 2025 La …