Importante el etiquetado frontal para fomentar una alimentación saludable: Mario Delgado

-El titular de la SEP señaló que el sistema de etiquetado frontal muestra información sobre los ingredientes cuyo consumo excesivo representa riesgos para la salud.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, convocó a las comunidades escolares y a las familias de todo el país a informarse sobre el significado del etiquetado frontal de alimentos y bebidas procesadas, con el objetivo de tomar mejores decisiones y optar por opciones más saludables.

Reiteró su llamado a sumarse a la campaña Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de lograr que México cuente con la generación más saludable de su historia.

A través de sus redes sociales, el titular de la SEP destacó que el sistema de etiquetado frontal es una herramienta que proporciona información clara sobre ingredientes cuyo consumo excesivo representa riesgos para la salud. Por ello, leer y comprender los sellos debe convertirse en un hábito cotidiano.

Delgado Carrillo explicó que este sistema incluye cinco sellos en forma de octágono, los cuales alertan cuando un producto es alto en ingredientes críticos para la salud. Estos son: “Exceso de calorías”, “Exceso de sodio”, “Exceso de grasas trans”, “Exceso de azúcares” y “Exceso de grasas saturadas”.

Asimismo, se incorporan dos leyendas precautorias relacionadas con el contenido de cafeína y edulcorantes, con el fin de evitar su consumo en niñas y niños: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños” y “Contiene cafeína – evitar en niños”.

Recordó que el 1 de octubre de 2020 entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas, elaborado por la Secretaría de Salud. Esta medida es resultado del trabajo de un grupo de expertos que, con base en evidencia científica, respaldaron políticas públicas orientadas al bienestar y al derecho a la información de las familias mexicanas para optar por una vida saludable.

Subrayó que esta acción contribuye a combatir las enfermedades no transmisibles, razón por la cual México ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Agregó que el etiquetado frontal permite a las y los mexicanos conocer si el contenido de un producto en términos de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio rebasa los niveles adecuados para mantener la salud. Es decir, empodera a las familias y a los consumidores para tomar decisiones informadas, con el fin de reducir los niveles de obesidad y sus consecuencias en la morbilidad y mortalidad asociadas a enfermedades como la diabetes, el cáncer, la hipertensión y los padecimientos cardiovasculares.

Destacadas:

Senadores de Morena respaldan al “desaparecido” Adán Augusto en el caso Bermúdez Requena A pesar de que el senador morenista Adán Augusto …

-Yucatán, San Luis Potosí e Hidalgo son los estados que lideran los casos de ciberacoso en México El 21.0% de los usuarios …

-Resaltó que el Margen de Reserva Operativo creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento gracias a una mejor …

-Tras una jornada maratónica entre los equipos del Gobierno del Estado y el Infonavit, la Gobernadora de Quintana Roo y el director …