Llega a CDMX el programa “Jardines para la Vida 2025”

El programa “Jardines para la Vida 2025” promueve la creación de jardines urbanos con plantas nativas para proteger a los polinizadores y conservar la biodiversidad

La SEDEMA de la CDMX, a través de la Dirección de Cultura Ambiental (DGCPCA), realizó el lanzamiento del programa “Jardines para la Vida 2025” en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco, uno de los espacios públicos más representativos de esta demarcación, como parte de la estrategia integral para reverdecer la ciudad, conservar la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana desde un enfoque comunitario y educativo.

Este programa ha promovido la instalación de más de mil jardines polinizadores con plantas nativas y ha capacitado a más de 1,200 personas interesadas en la conservación de la naturaleza urbana. En esta nueva edición, se convocó nuevamente a familias, colectivos, instituciones, organizaciones y empresas a sumarse a la creación de espacios verdes sostenibles en toda la capital, con especial énfasis en alcaldías con menor índice de áreas verdes.

El evento de arranque fue encabezado por la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien subrayó la relevancia de los jardines nativos como una herramienta concreta de mitigación del cambio climático y como símbolo del compromiso que tienen miles de personas en la ciudad para regenerar el tejido ecológico.

La titular resaltó que la realización del programa es especies nativas, vamos a crear refugios para la vida, para que los polinizadores puedan alimentarse, propagar el polen y así, multiplicar la vida en cada rincón de la Ciudad de México.

Alejandra Atzín Ramírez, directora de Cultura Ambiental fue la encargada de dar la bienvenida, destacando que “Jardines para la Vida” es también una apuesta educativa que involucra emociones, ciencia y acción ciudadana.

Roberto Alejandro Castillo Cruz, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de SEDEMA, presentó los alcances de la convocatoria 2025, y señaló que, a través de este programa, se fomenta la restauración ecológica desde el hogar, las escuelas, oficinas, centros comunitarios y cualquier espacio urbano disponible.

Señaló la urgencia de este programa, ya que “los polinizadores, como las abejas, los murciélagos y otras especies, se están muriendo en el mundo. Si se extinguen las abejas se pone en riesgo 75% de la producción alimentaria del mundo”.

La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, celebró que este tipo de actividades se desarrollen en su demarcación y reconoció el trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades para fortalecer el derecho a un medio ambiente sano.

También se llevó a cabo la actividad simbólica “Todos al Jardín”, en la que las personas asistentes plantaron ejemplares de flora nativa producidos en los viveros de SEDEMA, como parte de la estrategia de revegetación y restauración de la infraestructura verde de la ciudad.

Destacadas:

Senadores de Morena respaldan al “desaparecido” Adán Augusto en el caso Bermúdez Requena A pesar de que el senador morenista Adán Augusto …

-Yucatán, San Luis Potosí e Hidalgo son los estados que lideran los casos de ciberacoso en México El 21.0% de los usuarios …

-Resaltó que el Margen de Reserva Operativo creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento gracias a una mejor …

-Tras una jornada maratónica entre los equipos del Gobierno del Estado y el Infonavit, la Gobernadora de Quintana Roo y el director …