El Magistrado Presidente indicó que el 8 de marzo se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha por la equidad.
El titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, expresó que al interior de las instituciones y de las familias se debe trabajar en un proceso de reeducación, además de provocar nuevas formas de vincular a mujeres y hombres bajo las nociones de igualdad, no discriminación y convivencia sin violencia.
Para ello, señaló, se deben romper con los estereotipos sobre la masculinidad hegemónica, eliminando la orientación androcéntrica y discriminatoria de la acción pública y también del espacio privado.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el próximo 8 de marzo, el Magistrado Presidente llamó a no dar un paso atrás en la lucha por la igualdad y asumir la responsabilidad de generar un cambio real desde el ámbito institucional y la vida cotidiana.
Reiteró el compromiso del PJEdomex con una justicia más sensible y equitativa, basada en la perspectiva de género y la protección efectiva de los derechos humanos de este sector de la sociedad.
Así lo mencionó al encabezar la Sesión Extraordinaria Pública del Pleno del Consejo de la Judicatura, donde se aprobaron cuatro acciones concretas para avanzar en la lucha contra la desigualdad y la violencia de género, Díaz Juárez subrayó que la conmemoración no solo debe ser un acto simbólico, sino una oportunidad para impulsar cambios estructurales.
Destacó que, a más de 100 años de lucha, la brecha de género persiste en múltiples ámbitos, desde el acceso al trabajo hasta la seguridad de las mujeres en su entorno.
Mencionó que la fecha se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha por la equidad. Más de un siglo después persiste una deuda histórica con las mujeres y la urgencia de medidas concretas para cerrar las brechas de desigualdad.
Ahondó que la estadística sigue reflejando grandes desafíos: solo 4 de cada 10 mexicanas están en el mercado laboral, y perciben entre 16 y 20 por ciento menos salario que los hombres; apenas 2 de cada 100 ocupan puestos de dirección o son empresarias.
Frente a esta realidad, anunció que el Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó cuatro acciones clave para combatir la desigualdad, pues dijo no es suficiente con lo que dicta la ley; necesitamos una igualdad tangible, la que se vive día a día en todos los ámbitos de la sociedad, resaltó Díaz Juárez, llamando a romper estereotipos y a eliminar las barreras que perpetúan la discriminación.
La indignación social por la violencia de género es generalizada, y con ello, la responsabilidad de las instituciones de responder con acciones firmes y eficaces.