Semov firma convenio de colaboración y coordinación para mototaxis con 11 alcaldes

-Inicia GEM proceso para ordenar y censar a más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en la zona oriente del Edoméx

En el marco del Plan Integral del Oriente del Estado de México se firmó un Convenio de Colaboración y Coordinación de Acciones del Servicio de Transporte Público de Pasajeros Mediante Mototaxis, con 11 alcaldes de esta región, para ordenar y censar a más de 30 mil mototaxistas y bicitaxis.

Esta acción de beneficio social busca reducir los accidentes, fortalecer la seguridad vial y erradicar las malas prácticas, así como reconocer a las y los mexiquenses que decidieron autoemplearse en el servicio de transporte público con su motocicleta o bicicleta.

Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad, destacó que el ordenamiento y el censo se llevará a cabo en coordinación con los presidentes municipales de Amecameca, Ayapango, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, La Paz, Ixtapaluca, Juchitepec, Nezahualcóyotl, Tlalmanalco y Valle de Chalco.

Aseguró que con este convenio se inicia una nueva etapa de transformación de la movilidad en el oriente de la entidad, que había sido olvidada por años.

Durante el evento, dijo que la firma del convenio es un acto histórico de coordinación institucional entre el Gobierno del Estado de México y los ayuntamientos para organizar y censar a las 135 organizaciones de mototaxis y bicitaxis que existen en esta zona del oriente del estado.

Mencionó que entre las acciones se contempla realizar un registro de las unidades que prestan el servicio de manera regular y mantener un control del número de mototaxis y bicitaxis.

También se llevará a cabo un censo de operadores y un mapeo de bases para delimitar las zonas de operación de las agrupaciones que ofrecen este tipo de servicio de transporte público.

Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, dijo que se identificarán los cruces seguros, se instalarán señalización horizontal, vertical y se va a capacitar a los operadores.

Finalmente, comentó que el servicio de mototaxis y bicitaxis surgieron como una alternativa de transporte público de manera informal en aquellas zonas urbanas y rurales donde el transporte público formal era inexistente, limitado o era muy costoso para los usuarios.

Destacadas:

+Con la Estrategia Operativa Oriente han reducido los delitos de alto impacto, entre ellos, 20% homicidios dolosos y 45% robo de vehículos. …

De acuerdo con Banxico, la moneda mexicana tuvo una apreciación de 0.49 por ciento. El peso mexicano se recuperó, ante una mejora …

En el acto, ante decenas de vecinos, el edil afirmó que Metepec sigue en ruta de mejora continua. El presidente municipal de …

Con 66 años, la activista recibió el documento de manos del canciller de México, Juan Ramón de la Fuente. La Secretaría de …