Candidatos para elección judicial tendrán un presupuesto de 1.4 mdp: INE

Sin embargo continúan las quejas en contra del TEPJF por actuar fuera de la ley.

Forzado por una resolución polémica de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) disparó el tope de gastos de campaña permitido para los candidatos de las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, especialmente para los aspirantes a cargos nacionales, que podrán gastar hasta un millón 468 mil pesos para promocionar su imagen.

A pesar de los reclamos de varios consejeros, el tope de gastos de campaña de 220 mil 336 pesos, establecidos en la reforma judicial, se multiplicó por siete para los cargos nacionales, ministraturas de la SCJN, del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del TEPJF; creció a 881 mil 304 pesos para las salas regionales del TEPJF, y se duplicó a 413 mil 111 pesos para las magistraturas de circuito.

Después de la aprobación el Consejo General debió hacer para alinearse con la resolución vinculante del TEPJF, solo los candidatos a juez de distrito quedan sometidos al techo de 220 mil 336 pesos marcado por la ley.

Mientras que el consejero Arturo Castillo, denunció que el TEPJF no aportó ningún argumento para ordenar el rebase del tope de gastos de campaña.

A excepción de los dos consejeros, Carla Humphrey y Jorge Montaño, todos los integrantes del Consejo General del INE que tomaron la palabra lanzaron duras críticas contra la orden del TEPJF, pues afirmaron que además de contradecir el texto de la ley, generará inequidad en la contienda en beneficio de los candidatos más ricos.

El proceso electoral del poder judicial a diferencia de las elecciones normales, no involucrará recursos públicos ni privados; de acuerdo con la reforma constitucional y las reglas aprobadas, los candidatos solo podrán utilizar su dinero para financiar su campaña, con la prohibición expresa de contratar publicidad en cualquier modalidad o encuestas.

Destacadas:

893 personas han sido asesinadas en Sinaloa durante el primer semestre del 2025. El estado de Sinaloa se colocó en junio pasado …

La moneda cerró en 18.66 unidades por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg. Este inicio de semana el peso mexicano ganó …

En el informe se detalló que la revisión se llevará a cabo con la participación de especialistas y se presentará en un …

-Impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar y la prosperidad de las y los quintanarroenses Para revisar temas prioritarios a …