Comida chatarra no volverá a las escuelas: SEP

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, subrayó que el enfoque de esta política es educativa y no impositiva.

De acuerdo con información de la SEP, el portal vidasaludable.gob.mx, que ya acumula más de 875 mil visitas, ofrece materiales educativos, recetas saludables y orientaciones claras sobre los productos permitidos en las escuelas.

Durante los últimos días han circulado versiones que sugieren el regreso de la comida chatarra a las escuelas del país, pero la Secretaría de Educación Pública (SEP) rechazó categóricamente estas afirmaciones y reiteró su compromiso con la estrategia Vida saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Durante la semana que transcurrió la SEP presentó los Lineamientos generales para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en los planteles escolares siguen vigentes y se aplican en más de 262,000 escuelas públicas y privadas del país.

Se busca con esta medida fomentar hábitos de alimentación equilibrada, activación física y cuidado de la salud emocional entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El portal vidasaludable.gob.mx, que ya acumula más de 875 mil visitas, ofrece materiales educativos, recetas saludables y orientaciones claras sobre los productos permitidos en las escuelas. Además, contiene manuales dirigidos tanto a personas que preparan o venden alimentos como a familias y docentes.

La SEP subraya que esta estrategia no debe verse como una prohibición, sino como una extensión de los principios que promueve la Nueva Escuela Mexicana: educar para el bienestar integral.

Quienes también se han sumado al compromiso, son los empresarios del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (ConMéxico). Lejos de impulsar el regreso de alimentos ultraprocesados a las escuelas, su participación incluye: donación de básculas, elaboración de materiales educativos, promoción de la activación física y la difusión de información científica sobre nutrición.

Sus miembros incluyen empresas líderes en la producción y comercialización de alimentos, bebidas, productos de higiene y cuidado personal, así como artículos para el hogar, entre las que se encuentran Barcel, Bimbo, La Costeña, Grupo Alpura, Danone, Herdez, Lala, Maseca, Kellogg, Nestlé, PepsiCo, Sigma Alimentos Corporativo, Unilever de México, Mattel, entre otras.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, subrayó que el enfoque de esta política es educativa y no impositiva. Las acciones buscan crear conciencia, no imponer restricciones, y se implementan de manera gradual para lograr una transformación sostenible en los hábitos alimenticios escolares.

Destacadas:

Durante la llamada el General Trevilla reconoció el esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de ambos países. La Secretaría de la Defensa …

La divisa nacional fue beneficiada por un debilitamiento del dólar y por un crecimiento económico de China mayor al esperado. El peso …

La presidenta de México se encuentra junto a otras dos personalidades de Latinoamérica, la lideresa de la oposición venezolana María Corina Machado, …

Además durante el acto que contó con 200 expositores, la jefa de gobierno convocó a realizar el “Lectódromo” más grande del mundo. …