El gobierno continúa impulsando la venta del calzado mediante plataformas digitales.
Continuando con el trabajo de posicionar la industria del calzado de San Mateo Atenco en los mercados internacionales, el gobierno municipal y la Secretaría de Economía han unido fuerzas para fomentar la exportación mediante plataformas digitales y capacitaciones específicas para los productores.
Aunque actualmente solo un 30% de los fabricantes locales cumplen con los requisitos necesarios para exportar, las autoridades buscan aumentar este número en los próximos meses.

La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, destacó que recientemente se reunió con representantes de la Secretaría de Economía federal para evaluar las áreas de oportunidad que permitan certificar los productos de los fabricantes interesados.
Con este acercamiento se busca trazar estrategias claras que garanticen la calidad y el cumplimiento de los estándares internacionales, facilitando el acceso de más empresarios a nuevos mercados, tanto mediante exportación directa como a través de plataformas digitales de marcas reconocidas como Shein, Sorrento y Shasa.
En San Mateo Atenco se alberga aproximadamente a 1,300 productores de calzado, de los cuales solo 100 están certificados para exportar sus productos.

Muñiz Neyra subrayó que uno de los principales retos radica en la mentalidad empresarial, pues muchos productores aún sienten desconfianza hacia los procesos de mejora y las ventas en plataformas digitales. Sin embargo, el éxito de algunos fabricantes que ya han adoptado estas estrategias ha comenzado a motivar al resto a romper barreras y apostar por nuevas formas de comercialización.
Algunos de muchos problemas detectados son la falta de una cultura empresarial sólida. Para poder combatirla, el gobierno de San Mateo Atenco ha lanzado una serie de capacitaciones dirigidas a mejorar los procesos de producción, incorporar herramientas innovadoras y fortalecer las estrategias de venta.
Se busca con estas capacitaciones enseñar a los productores a valorar correctamente sus productos, que son reconocidos por su calidad y mano de obra, para evitar que sean vendidos por debajo de su precio justo.

La iniciativa incluye actividades como la promoción del calzado en diversos puntos del Estado de México y el país, a través de la llamada Ruta del Calzado. Este programa recientemente visitó la Cámara de Diputados federal, así como Coacalco y Toluca, contribuyendo a dar visibilidad a los productos locales.
Un aspecto destacado en este proyecto es la colaboración con la Mexican Halal Authority (MEHA), que abrió la posibilidad de certificar productos bajo estándares Halal, similares al Kosher. Esta certificación permitiría a los productores acceder a mercados en países como Egipto, Argelia, Kuwait y Bahréin, entre otros. Sin embargo, el proceso es complejo, pues requiere cumplir con estrictos criterios relacionados con el trato y sacrificio de los animales utilizados en la fabricación del calzado.
La alcaldesa Ana Muñiz Neyra reafirmó su compromiso de apoyar a los productores locales y continuar desarrollando estrategias que fortalezcan la industria del calzado en San Mateo Atenco.
