Emiten recomendaciones para marcha LGBTQ+ Pride CDMX 2024

El comité organizador mencionó que se busca con esta marcha exigir un alto a los discursos y crímenes de odio por orientación sexual.

Este año, la Marcha del Orgullo LGBTQ+ promete ser un evento lleno de color, diversidad y resistencia. Por la cual el comité organizador afirmó que con esta marcha se busca exigir un alto a los discursos y crímenes de odio por orientación sexual, expresión o identidad de género.

Aseguró que la exigencia de esta protesta fue definida así ante la falta de respeto a la identidad de las personas trans y debido a las declaraciones que han emitido personalidades de la política como la diputada federal, Teresa Castell, la senadora Lilly Téllez o la diputada local América Rangel, las cuales se replican sin castigo alguno.

La marcha comenzará el sábado 29 de junio en punto de las 10:00 horas de mañana en el Ángel de la Independencia, posteriormente el recorrido abarcará el Paseo de la Reforma, continuará por Avenida Juárez y posteriormente Eje Centran, donde llegará hasta la calle 5 de mazo para finalizar en el Zócalo.

Durante todo el recorrido habrá carros alegóricos en donde irán personajes importantes como:

Mariana Seoane (Reina de la comunidad LGBT+), el Pepa Show, Kimberly La Más Preciosa quien será coronada como la Reina Gay 2024, y muchas más.

Se espera que al menos unos 500,000 turistas asistan a la capital mexicana para esta celebración, apuestan a que los beneficios económicos por parte de los turistas sean por 2,500 millones de pesos y se basen en conceptos de hospedaje, transporte, restaurantes, bares y comercios de disfraces y accesorios.

Se recordó que se realizará la acción colectiva “Espacio del silencio” en memoria de quienes ya no están y se realizará desde la Glorieta de las Mujeres que luchan hasta el antimonumento a los 43 normalistas.