A pesar de la campaña de supuesto buen trabajo de Sandra Cuevas, quien fuera alcaldesa de la demarcación, la alcaldía es un “nido” de inseguridad.
Tras el paso del primer semestre de este 2024, la Cuauhtémoc se ha mantenido como la alcaldía de la capital del país con los más lamentables resultados en cuanto a prevención del delito.
De acuerdo con las estadísticas reveladas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM), de enero a abril pasado la demarcación gobernada todavía los primeros meses por Sandra Cuevas, y ahora por Raúl Ortega, ha sido la que más incidencia delictiva por kilómetro cuadrado ha tenido y la que más crímenes cometidos registra.
Así, los delitos ocurridos por kilómetro cuadrado se han mantenido en la alcaldía superiores a los 80 cada mes; pues se registraron 77.5, 81.2, 87.4, 86.5, en enero, febrero, marzo, y abril, respectivamente, cabe mencionar que en dicha alcaldía se encuentra el famoso ‘Barrio Bravo’ de Tepito así como La Lagunilla, lugares reconocidos por los altos índices delictivos y aparente sede del cartel de la “Unión”.
Lo anterior contrasta significativamente con las 15 restantes, pues siendo Benito Juárez el segundo lugar, esta incidencia varía de 51 a 54 por mes durante el mismo lapso.
Por otra parte, considerando el total de crímenes cometidos durante 2024, Cuauhtémoc también se mantuvo como la alcaldía más afectada, pues registró 10 mil 853, mientras que, en el segundo lugar en la medición, Iztapalapa, se cometieron nueve mil 858. De estos crímenes que ha registrado en el año, la que se considera el corazón de la capital, los robos son los que más porcentaje ocupan, con 60 por ciento de los casos.
Estos resultados contrastan con los que hasta el momento se tenían el año pasado, pues Cuauhtémoc también era la que más incidencia presentaba por kilómetro cuadrado, llegado hasta los 94 en marzo; sin embargo, quien más delitos en total sumaba era Iztapalapa.
Quien próximamente se convertirá en alcaldesa, Alessandra Rojo, comentó que este fracaso en la prevención del delito debe tener un enfoque distinto al “Operativo Diamante”, emprendido por Sandra Cuevas, al que criticó duramente. “Sus operativos no funcionan porque no ha bajado la percepción de inseguridad, la gente no camina tranquila en las calles”, declaró.